
Fondo de ojo: ¿qué es y cuál es su utilidad?
El procedimiento es simple y no invasivo: el paciente se sienta en una silla y el médico utiliza una luz brillante para iluminar la retina mientras mira a través del oftalmoscopio.
¿Por qué los exámenes médicos deben realizarse en ayunas? Entre las recomendaciones más frecuentes a la hora de realizarnos exámenes médicos, especialmente los de laboratorios, está acudir en ayunas (no haber comido en las últimas 8 horas).
La principal razón por la que ayunar es obligatorio se debe a la alteración que provocan los componentes de los alimentos en los parámetros de la sangre, es decir, los niveles de colesterol, triglicéridos, glucosa, transaminasas u otros resultan erróneos o inexactos.
Algunos de los ejemplos de pruebas que requieren de ayuno son:
Para la glucemia con una ayuna de ocho horas es suficiente. En cambio para la prueba de triglicéridos, se requiere entre 10 y 12 horas sin haber ingerido alimentos ni bebidas, solo agua.
Los triglicéridos generalmente se solicitan como parte del perfil de lípidos, que incluye además colesterol, HDL y LDL colesterol. Son los triglicéridos los que se afectan con lo que comemos antes de la extracción de la muestra, no así el colesterol y el HDL. Si comparáramos resultados de triglicéridos en ayunas y luego de una comida, encontraríamos una variación.
Para evaluar la Función Tiroidea T3, T4, T4 Libre, TSH, y otras hormonas, el paciente debe estar obligatoriamente en ayunas. Otra razón por la que se recomienda practicarse los exámenes de laboratorio en ayunas está asociada al uso de equipos médicos, ya que estos están diseñados para trabajar con sangre limpia, y al desayunar, algunas sustancias entran en la sangre haciéndola más turbia, lo que genera daños en los equipos.
Dado que la ingesta de alimentos modifica las concentraciones de ciertas sustancias y que los intervalos de referencia de las diferentes pruebas se establecen a partir de condiciones ideales, al realizar análisis sin un periodo previo de ayuno, las concentraciones que se obtienen pueden no ser interpretables por el médico, por lo que el análisis deberá repetirse.
Para poder llevar un control eficiente de nuestros valores y conocer cómo estos están incidiendo en nuestra salud, es importante atender a las recomendaciones que garantizarán que los resultados sean con la menor probabilidad de error. Por esta razón, si vas a acudir a realizarte tu examen médico ocupacional, recuerda acudir en ayunas.
El procedimiento es simple y no invasivo: el paciente se sienta en una silla y el médico utiliza una luz brillante para iluminar la retina mientras mira a través del oftalmoscopio.
Esta evaluación se puede realizar de diferentes maneras, pero la forma más común es mediante el uso de un tonómetro de aire. Este instrumento emite un chorro de aire sobre la superficie del ojo.
Es fundamental que los empleadores realicen evaluaciones de riesgos y proporcionen los equipos necesarios para garantizar la seguridad y salud de sus trabajadores.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.