
Fondo de ojo: ¿qué es y cuál es su utilidad?
El procedimiento es simple y no invasivo: el paciente se sienta en una silla y el médico utiliza una luz brillante para iluminar la retina mientras mira a través del oftalmoscopio.
¿Por qué no usar alcohol a 95% para desinfectar? El coronavirus es un virus envuelto, lo que significa que está constituido por material genético, que a su vez está cubierto por una estructura de tipo proteínica. Esa estructura formada por lípidos es sensible al alcohol, pues la desorganiza e impide que el virus encuentre un receptor en nuestras células, las invada y así nos infecte.
La estructura de estos virus se desorganiza por acción de los desinfectantes. Por eso, para la desinfección es importante el producto que uno adquiere y el método, puesto que se debe utilizar bien para tener una acción efectiva.
El alcohol que compramos en la farmacia tiene una concentración de casi el 100%, sin embargo, para estos casos es mayor el potencial de penetración del alcohol al 70%. Esto es porque los alcoholes tienen la propiedad de que el agua los ayuda a una mayor penetrabilidad, por lo que en las concentraciones indicadas tienen mayor efectividad contra el agente.
Debido a la supervivencia del virus en las superficies durante varias horas, se hace deseable limpiar y desinfectar todas las instalaciones y superficies que podrían estar contaminadas con el virus que produce el COVID-19.
Entre las principales recomendaciones se encuentran limpiar y desinfectar diariamente las superficies que tienen mayor uso. Entre ellas destacan pisos, mesas, manijas de puertas, interruptores de luz, sillas, ascensores, barandas, escritorios, teléfonos, teclados, inodoros, grifos, lavamanos y lavaplatos.
Otra recomendación importante es aumentar la frecuencia de la limpieza cuando existan jornadas o turnos de trabajo con mayor afluencia de público o de colaboradores. Los pasos a la hora de realizar la limpieza de superficies son: limpiar usando jabón o detergente removiendo la suciedad y luego enjuagar con agua. Y posteriormente se debe realizar la desinfección con alcohol.
Para la desinfección de las superficies, es recomendable utilizar el alcohol diluido al 70% frente a la utilización del alcohol al 95%. Hay tres principales razones para hacerlo.
Uno de los motivos para utilizar el alcohol al 70% en vez del alcohol al 95% para desinfectar las superficies es la eficacia. La clave de su eficacia reside en la velocidad con la que lo hacen. Mientras el alcohol 95% deshidrata demasiado rápido a los patógenos, el alcohol diluido al 70% lo hace de una manera más lenta llegando mejor al microorganismo (en este caso el COVID-19), pero de una forma más eficaz.
Otra razón es la seguridad. El alcohol al 70%, al estar diluido, resulta menos inflamable. Es más difícil que empiece arder, por lo tanto, es más seguro.
Y, en tercer lugar, por menos coste. Al diluir el alcohol y usarlo al 70% (preferiblemente con agua destilada), se ahorra mucho alcohol.
Aunque muchos promuevan el alcohol con concentraciones superiores al 70%, la realidad es que las concentraciones superiores son menos eficaces y eficientes para la desinfección de superficies. Por ello, de cara a la prevención del COVID-19 es sumamente importante utilizar la concentración de alcohol óptima para una verdadera limpieza y desinfección.
El procedimiento es simple y no invasivo: el paciente se sienta en una silla y el médico utiliza una luz brillante para iluminar la retina mientras mira a través del oftalmoscopio.
Esta evaluación se puede realizar de diferentes maneras, pero la forma más común es mediante el uso de un tonómetro de aire. Este instrumento emite un chorro de aire sobre la superficie del ojo.
Es fundamental que los empleadores realicen evaluaciones de riesgos y proporcionen los equipos necesarios para garantizar la seguridad y salud de sus trabajadores.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.