Obesidad en el Perú: ¿cómo esta situación afecta a las organizaciones?
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
Seguro tu celular tiene más bacterias que un inodoro. El constante uso y manipulación, más la poca limpieza e higiene, hace de los teléfonos celulares un lugar propicio para la propagación de gérmenes como el estafilococo, estreptococo, enterobacterias difteroides y escherichia coli.
Un estudio de la Universidad de Barcelona reveló que las pantallas de los teléfonos móviles pueden contener hasta 600 bacterias, es decir, 30 veces más que las que se encuentran habitualmente en una tapa del inodoro.
Estas bacterias causan infecciones que se contagian muy fácilmente y algunas muestran resistencia a los antibióticos. Algunas de estas bacterias pasan al cuerpo de quien usa el teléfono celular, por ello se recomienda limpiar frecuentemente el celular.
El traspaso de estos organismos no es potencialmente peligroso para sus dueños, pero sí puede representar una amenaza para aquellos que no pueden producir una respuesta inmune adecuada, por ejemplo, personas portadoras del VIH.
Usar un trapo húmedo no será suficiente y algunos de los productos antibacteriales que usas para limpiar tu casa pueden ser demasiado abrasivos y dañar tu celular. Sin embargo, existen varios métodos caseros que puedes usar para limpiar la pantalla y otras partes de tu dispositivo sin gastar mucho dinero. A continuación, mencionamos una la lista de artículos que necesitaras para cumplir con esta tarea:
Lo primero que debes hacer es limpiar la suciedad visible en las zonas pequeñas con el mondadientes o palillo. Ten cuidado de no dañar el puerto de carga o los altavoces. Luego de este paso, puedes usar el hisopo de algodón para limpiar las esquinas y zonas de difícil acceso.
Para una limpieza a profundidad mezcla un poco (200 ml) de agua destilada con 200 ml aproximadamente alcohol isopropílico. Usa este líquido con el paño de microfibra para limpiar la pantalla de tu celular y el resto de las superficies. Con el hisopo puedes desinfectar los lugares más difíciles.
Si tu teléfono celular no es aprueba de agua, cuida de no abusar del líquido para que no entre a las partes sensibles. Cabe recordar que todo este procedimiento lo debes realizar con el dispositivo apagado. Cuando termines la limpieza con el líquido, usa un paño seco para limpiar el exceso de humedad. Espera algunos minutos para asegurarte que tu celular este completamente seco antes de encenderlo nuevamente.
Los teléfonos celulares son herramientas que hacen parte de nuestro día a día, por ello es importante tomar medidas de precaución y evitar hacer de estos instrumentos para transmitir enfermedades.
Un celular tiene 10 veces más bacterias que un inodoro, ¿cómo limpiarlo? – El País España
Yancha, D. M. V., & Solís, M. K. Z. (2017). Grado de contaminación en los teléfonos celulares de docentes y estudiantes que realizan actividades en la clínica odontológica. Dominio de las Ciencias, 3(1), 50-72.
Rodríguez, C. J. A., Zúñiga, G. A., González, Y. M. G. E., Favela, H. J. M. J., & García, L. C. (2015). Microorganismos de interés clínico aislados de teléfonos móviles. Química Viva, 14(1), 103-110.
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
El manejo manual de cargas pesadas y la operación en almacenes con materiales de gran tamaño presentan riesgos ocupacionales considerables.
Si la población mundial no hace cambios significativos para enfrentar el sedentarismo, se calcula que los sistemas de salud pública soportarán un gasto de aproximadamente 300.000 millones de dólares entre 2020 y 2030.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.