
Ética médica: principios y consideraciones
Descubre cómo la ética médica influye en la calidad de la atención médica, promueve la beneficencia y la justicia en el ámbito de la salud.
Los campos electromagnéticos son una combinación de ondas eléctricas y magnéticas que se desplazan en simultáneo y se propagan a la velocidad de la luz. Mientras más elevada es su frecuencia, mayor es la cantidad de energía que transporta la onda.
En este orden de idea, podemos agregar que se clasifican en dos grandes grupos:
A su vez, la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica las radiaciones no ionizantes como campos electromagnéticos:
La exposición ambiental ha aumentado vertiginosamente a medida que la creciente demanda de electricidad. El avance de la tecnología y los cambios en los hábitos sociales han generado más fuentes artificiales de campos electromagnéticos.
Sin embargo, con la irrupción de la tecnología, la sociedad ha experimentado una creciente preocupación sobre los posibles efectos nocivos que podría tener para la salud una exposición constante a estos campos.
De acuerdo datos de la OMS, en el mundo hay unos 6,900 millones de contratos de telefonía móvil. El Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer ha clasificado los campos electromagnéticos producidos por los teléfonos móviles como posiblemente carcinógenos para los seres humanos.
Estos campos son producidos por líneas eléctricas, instalaciones eléctricas, y equipos y aparatos eléctricos. Los trabajadores están expuestos si trabajan cerca de
La fuerza del campo magnético depende del diseño del equipo y el flujo de corriente; no de su tamaño y complejidad, ni del voltaje. Aunque algún equipo eléctrico produce campos electromagnéticos de otras frecuencias, la mayor parte de las investigaciones de salud consideran dañinas frecuencias cerca de los 60 hercios.
Los principales efectos biológicos que producen las radiaciones no ionizantes son calentamiento, alteración de las reacciones químicas o inducción de corrientes eléctricas en los tejidos. Se le atribuyen también otros síntomas como dolores de cabeza, ansiedad, depresión, náuseas, fatiga y pérdida de la libido, a la exposición de baja intensidad a campos electromagnéticos en el hogar o en el lugar de trabajo.
Ante los posibles riesgos de salud, es importante que las organizaciones notifiquen al personal acerca de las consecuencias de la exposición prolongada a los campos electromagnéticos, aumenten la distancia entre los trabajadores y de la fuente de campos electromagnéticos, reduzcan los tiempos de la exposición, entre otros.
Descubre cómo la ética médica influye en la calidad de la atención médica, promueve la beneficencia y la justicia en el ámbito de la salud.
Descubre los mitos más comunes sobre la salud ocupacional y los beneficios del servicio. Obtén información sobre el cumplimiento legal.
Descubre la importancia y beneficios de las radiografías a nivel particular y ocupacional. Cuidado de la salud y la seguridad en el trabajo.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.