
Fondo de ojo: ¿qué es y cuál es su utilidad?
El procedimiento es simple y no invasivo: el paciente se sienta en una silla y el médico utiliza una luz brillante para iluminar la retina mientras mira a través del oftalmoscopio.
El triaje es el proceso mediante el cual un paciente es valorado a su llegada para determinar la urgencia de su situación y asignar el recurso apropiado para atender el problema identificado. Este proceso permite una gestión del riesgo clínico que ayuda a manejar adecuadamente los flujos de pacientes cuando la demanda y las necesidades clínicas superan a los recursos disponibles.
La clasificación de los pacientes debe hacerse en un tiempo corto, de forma ágil y efectiva, para que el proceso no pierda su razón primaria de ser, que es garantizar la seguridad de los pacientes que esperan ser atendidos por el médico.
En esencia, el triaje representa la evaluación rápida de los pacientes y su ubicación en la lista de espera. En el sistema de triaje se divide los estados de gravedad en varias categorías, incluyendo desde estados críticos a situaciones menos urgentes. Los pacientes más urgentes son asistidos primero, y el resto son re-evaluados de forma continua hasta poder ser atendidos por el equipo médico.
Algunos de los objetivos del sistema de triaje son:
Entre las ventajas de la aplicación del triaje se encuentran:
El triaje es una herramienta que persigue mejorar la calidad y la eficacia de los servicios de urgencias estableciendo criterios homogéneos, científicos y coherentes sobre la necesidad de atención que el paciente presenta respecto a su demanda asistencial.
Jiménez, J. G. (2006). Urgencia, gravedad y complejidad: un constructo teórico de la urgencia basado en el triaje estructurado. Emergencias: Revista de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias, 18(3), 156-164.
Soler, W., Gómez Muñoz, M., Bragulat, E., & Álvarez, A. (2010). El triaje: herramienta fundamental en urgencias y emergencias. In Anales del sistema sanitario de Navarra (Vol. 33, pp. 55-68). Gobierno de Navarra. Departamento de Salud.
Murillo, J. M. (2005). Rol del enfermero en el área de triage. Avances en enfermeria, 23(1), 82-89.
Revista SciELO.
El procedimiento es simple y no invasivo: el paciente se sienta en una silla y el médico utiliza una luz brillante para iluminar la retina mientras mira a través del oftalmoscopio.
Esta evaluación se puede realizar de diferentes maneras, pero la forma más común es mediante el uso de un tonómetro de aire. Este instrumento emite un chorro de aire sobre la superficie del ojo.
Es fundamental que los empleadores realicen evaluaciones de riesgos y proporcionen los equipos necesarios para garantizar la seguridad y salud de sus trabajadores.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.