
Ética médica: principios y consideraciones
Descubre cómo la ética médica influye en la calidad de la atención médica, promueve la beneficencia y la justicia en el ámbito de la salud.
La dislexia es un trastorno del aprendizaje que se caracteriza por la dificultad para leer debido a los problemas para identificar los sonidos del habla y aprender cómo se relacionan las letras y las palabras. Esta afección se mantiene a lo largo de toda la vida causado por rasgos hereditarios que afectan al funcionamiento del cerebro; puede entorpecer la habilidad de una persona para leer, escribir, deletrear e incluso hablar. El grado de intensidad puede variar y cuanto antes se trate, mejores serán los resultados.
No hay ninguna seguridad sobre la causa de la dislexia, se cree que el origen es una falta del sistema nervioso central en su habilidad para organizar símbolos gráficos. Un error común es creer que la dislexia es un problema con la visión. No lo es. La dislexia es una dificultad del lenguaje. A menudo las personas piensan que invertir letras al escribir es una señal de dislexia, sin embargo, eso no es necesariamente cierto.
Algunas de las señales de la dislexia son: confusión al pronunciar palabras y frases; dificultad para leer en voz alta con el tono apropiado y la agrupación adecuada de palabras y frases; problemas para escribir o copiar letras, números y símbolos en el orden correcto.
Si bien este trastorno es más frecuente durante la niñez y tiende a desaparecer en la adultez, en algunos casos es una afección que prevalece. Evidentemente, este trastorno en la vida adulta genera muchas dificultades, especialmente en lo que se refiere a lo laboral; de ahí que la mayoría de los adultos disléxicos aprenden estrategias de compensación para lidiar con las complicaciones que suma el trastorno al desarrollo normal de sus vidas.
A continuación, mencionamos algunas estrategias de compensación que te ayudarán a lidiar con la dislexia en el trabajo:
No recibir educación ni herramientas adaptadas a las necesidades de las personas que sufren dislexia puede acarrear problemas y trastornos emocionales. Dificultades que no solo se dan a lo largo de la vida escolar, sino que también pueden manifestarse en el ámbito laboral y social.
Múltiples investigaciones han revelado que la dislexia no afecta procesos cognitivos, por tanto, una persona con este problema tiene la misma capacidad de aprender, simplemente el proceso se le hará un poco más complicado.
Un trabajador con dislexia es tan inteligente y eficiente como uno que no sufre del trastorno, ayudemos a crear conciencia en torno a esta condición.
Artigas-Pallarés, J. (2009). Dislexia: enfermedad, trastorno o algo distinto. Revista de neurología, 48(2), 63-69.
Artigas-Pallarés, J. (2002). Problemas asociados a la dislexia. Revista de Neurología, 34(1), 7-13.
De Dislexia, A. A. (2010). Guía general sobre dislexia.
Descubre cómo la ética médica influye en la calidad de la atención médica, promueve la beneficencia y la justicia en el ámbito de la salud.
Descubre los mitos más comunes sobre la salud ocupacional y los beneficios del servicio. Obtén información sobre el cumplimiento legal.
Descubre la importancia y beneficios de las radiografías a nivel particular y ocupacional. Cuidado de la salud y la seguridad en el trabajo.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.