
Obesidad en el Perú: ¿cómo esta situación afecta a las organizaciones?
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
Si eres una persona sexualmente activa puedes contagiarte de una ETS, es decir, contraer cualquier tipo de enfermedades de transmisión sexual sin tener algún síntoma. En muchos casos son inofensivas, pero si no se tratan pueden causar problemas devastadores en tu salud. Con un descarte de ETS a tiempo puede evitarlo.
¿Qué son las ETS? Son infecciones que se propagan principalmente por el contacto sexual: el sexo vaginal, anal y oral. Algunas, incluso, se transmiten de madre a hijo durante el embarazo, el parto y la lactancia. Las más comunes son: la clamidia, gonorrea, herpes genital, VIH y la infección por VPH (virus del papiloma humano).
Las ETS es un problema mundial y profundo. Afectan no solo a la vida sexual de una persona, también en la salud reproductiva (infertilidad, complicaciones en el embarazo), cáncer, VIH y VPH.
Más de un millón de personas contraen una infección de transmisión sexual cada día, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además, se estima que, al año, unos 374 millones de personas se infectan con clamidiasis, blenorragia, sífilis y tricomoniasis
Si mantienes una actividad sexual activa, incluso con personas diferentes, es posible puedas contraer alguna ETS. Para conocer si tienes alguna infección que no tenga síntomas, una persona puede acudir a un centro clínico y realizarse un descarte de ETS o diagnóstico de las enfermedades transmisión sexual.
Estas pruebas permiten detectar estas infecciones para, posteriormente, recibir algún tratamiento y evitar así cualquier complicación. Actualmente, estos análisis son precisos, rápidos y baratos.
El descarte de ETS es sencillo e indoloro. Si usted no presenta síntomas, pero presume de alguna infección de transmisión sexual existen diferentes análisis que podrá realizarse. Algunos incluso, dependen de la edad, comportamiento sexual y otros factores de riesgo.
En ellos se estudian los anticuerpos de la sangre y secreciones de los genitales. Los resultados saldrán, depende del centro médico, entre 30 minutos a 48 horas, según el análisis hecho. Algunos pueden alargarse unos días o durar semanas.
Se realiza un análisis de orina o colocan un hisopo dentro del pene en los hombres o del cuello del útero en las mujeres. Luego, la muestra se analiza en un laboratorio.
Se hace una muestra de sangre o un hisopado de las llagas genitales que tuviese la persona. También para saber si una persona tiene VIH y hepatitis se analiza la sangre.
Para esta infección viral, la clínica estadounidense Mayo indica que no existe buenos exámenes de detección del herpes, pues los resultados muchas veces no son concluyentes. Existen dos tipos de herpes (tipo 1, con frecuencia causa herpes labial, y tipo 2, causa llagas genitales). En este análisis, el médico puede tomar un raspado de tejido o un cultivo de ampollas (o de las primeras úlceras).
Cada prueba será diferente, pero un descarte de ETS puede tener estos análisis:
Además, si tuviera síntomas, es recomendable que pueda identificarlos bien, informar si hay posibilidades de que la persona o la pareja ya hayan tenido una ETS, la cantidad de personas con las que se ha tenido relaciones sexuales, tipo de sexo y con qué frecuencia usa protección.
En algunos casos los centros de salud ofrecen paquetes de descarte de ETS ultrasensibles por PCR. Estos incluyen detección de VIH1, hepatitis B, hepatitis C, gonorrea, clamidia y sífilis. el virus del papiloma, herpes y citomegalovirus.
Si das positivo en un descarte de ETS, el siguiente paso es considerar más pruebas y luego recibir el tratamiento que te recomienden. Un punto importante es el de infórmaselo a tus parejas sexuales para que también se examinen.
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
El manejo manual de cargas pesadas y la operación en almacenes con materiales de gran tamaño presentan riesgos ocupacionales considerables.
Si la población mundial no hace cambios significativos para enfrentar el sedentarismo, se calcula que los sistemas de salud pública soportarán un gasto de aproximadamente 300.000 millones de dólares entre 2020 y 2030.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.