
Obesidad en el Perú: ¿cómo esta situación afecta a las organizaciones?
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
El melanoma es un cáncer que se origina en cierto tipo de células en la piel, específicamente en los melanocitos (células que elaboran el pigmento melanina). Puede presentarse como un lunar (melanoma cutáneo), pero también en otros tejidos pigmentados como:
Los melanomas pueden manifestarse en cualquier parte de la piel, aunque son más propensos a comenzar en el tronco (pecho y espalda) de los hombres y en las piernas de las mujeres. El cuello y el rostro son otros sitios comunes. En la mayoría de los casos el melanoma es curable siempre que se diagnostique en sus etapas iniciales y no se haya propagado a otras partes del cuerpo. La capacidad de extenderse que tiene el melanoma es una de sus principales características y lo hace uno de los tipos de cáncer de piel más peligroso.
Existen varios factores que pueden determinar el riesgo de melanoma, y la mayoría de estos está directamente relacionada con la exposición a luz ultravioleta proveniente de los rayos del sol o, por ejemplo, de camas solares. Aquellas personas que pasan mucho tiempo al sol y se han quemado tienen mayores posibilidades de presentar este cáncer de piel.
La señal de alerta de melanoma más importante es la aparición de nuevas marcas o cambios en otras ya existentes en la piel. Algunos síntomas a los que debemos estar atentos son:
Según la etapa del cáncer, podría tratarse con cirugía; a menudo los melanomas en etapas iniciales se pueden tratar eficazmente con este procedimiento. Otros tratamientos incluyen quimioterapia (consiste en la administración de fármacos anticancerígenos) y radioterapia (uso de radiación de alta intensidad para destruir las células cancerígenas y detener su crecimiento), terapia biológica o inmunoterapia (consiste en aumentar las defensas naturales del cuerpo para combatir el cáncer) y por último la terapia localizada (usa sustancias que atacan células cancerígenas sin dañar células sanas).
Aunque es un tipo de cáncer cuyo tratamiento tiene altas probabilidades de éxito, la prevención será siempre el método más seguro. Cuídate de la radiación solar, usa siempre crema protectora y ropa acorde, y apenas notes alguna alteración en la piel no dudes en acudir a tu médico.
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
El manejo manual de cargas pesadas y la operación en almacenes con materiales de gran tamaño presentan riesgos ocupacionales considerables.
Si la población mundial no hace cambios significativos para enfrentar el sedentarismo, se calcula que los sistemas de salud pública soportarán un gasto de aproximadamente 300.000 millones de dólares entre 2020 y 2030.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.