
Fondo de ojo: ¿qué es y cuál es su utilidad?
El procedimiento es simple y no invasivo: el paciente se sienta en una silla y el médico utiliza una luz brillante para iluminar la retina mientras mira a través del oftalmoscopio.
Una brigada de emergencia -en una empresa- es un grupo de trabajadores debidamente organizado, capacitado y dotado para prevenir, controlar y reaccionar en situaciones de alto riesgo o desastre. Además, su primordial función está orientada a salvaguardar a las personas y los bienes con los que cuenta la compañía.
La integración una brigada de emergencia permitirá contar con personas responsables y capacitadas que tomarán medidas y acciones para prevenir urgencias y mitigar los efectos de una calamidad.
De acuerdo con la ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (Ley N° 29783: 2011) y su reglamento respectivo (D.S. 005.2012-TR), las empresas están obligadas a contar con un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo. Asimismo, el texto refiere la obligación de organizar equipos o brigadas de primeros auxilios capacitados y entrenados para dar respuesta a situaciones de emergencia.
Las brigadas de emergencia pueden ser de varios tipos, y de acuerdo con las necesidades de la empresa pueden incluso ser multifuncionales. Es decir, los brigadistas podrán actuar en dos o más especialidades.
Generalmente, las brigadas de emergencia están compuestas por una brigada de evacuación, primeros auxilios, prevención, combate de incendios y una brigada de comunicación.
La función principal de las brigadas de emergencia es responder ante la ocurrencia de cualquier evento real o simulacro en las instalaciones de la empresa, actuando de acuerdo con el plan de emergencia que se haya elaborado.
Igualmente, las brigadas deben:
Si quieres formar parte de una brigada de emergencia en tu lugar de trabajo, debes asegurarte de:
Pero sobre todo, ser un líder con voluntad de servicio y compromiso.
El procedimiento es simple y no invasivo: el paciente se sienta en una silla y el médico utiliza una luz brillante para iluminar la retina mientras mira a través del oftalmoscopio.
Esta evaluación se puede realizar de diferentes maneras, pero la forma más común es mediante el uso de un tonómetro de aire. Este instrumento emite un chorro de aire sobre la superficie del ojo.
Es fundamental que los empleadores realicen evaluaciones de riesgos y proporcionen los equipos necesarios para garantizar la seguridad y salud de sus trabajadores.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.