Obesidad en el Perú: ¿cómo esta situación afecta a las organizaciones?
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
La evaluación de riesgos ocupacionales es un proceso que persigue identificar y localizar los posibles riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores, realizar una valoración de estos y priorizar su corrección. Se entiende por riesgo la probabilidad de que se produzca un suceso o exposición peligrosa y la severidad del daño o deterioro de la salud que pueda causar.
Esta evaluación analiza los riesgos asociados a las tareas desarrolladas por los trabajadores y a las instalaciones y equipos utilizados por los mismos, así como los posibles incumplimientos de la normativa legal o técnica de referencia.
Los métodos más sencillos valoran los riesgos en función de sus consecuencias y la probabilidad de que se materialicen. Basándose en este criterio general se han propuesto distintas metodologías que, generalmente, dividen las consecuencias y la probabilidad en tres o más niveles. Una vez definidos estos niveles se utiliza una matriz que los relaciona para determinar la magnitud del riesgo.
Análisis del riesgo mediante el cual se identifica el peligro. Se estima el riesgo, valorando conjuntamente la probabilidad y las consecuencias si se materializa el peligro. El Análisis del riesgo proporcionará una unidad de medida del riesgo.
Y la valoración del riesgo con el valor del riesgo obtenido y comparándolo con el valor del riesgo tolerable, se emite un juicio sobre la tolerabilidad del riesgo en cuestión:
En cuanto a los criterios a considerar para la a evaluación de riesgos, tome en cuenta que esta tarea que debe ser llevada a cabo por personas que tengan la formación legalmente requerida y que sean trabajadores designados por la dirección de la empresa o formen parte de un servicio de prevención propio o tercerizado. Esta actividad debe realizarse con la participación del personal expuesto a los riesgos con la finalidad de recoger su opinión y poder contrastar con lo observado.
Además, la norma establece que la evaluación inicial debe revisarse ante cualquiera de las siguientes circunstancias:
Se tendrán en cuenta siempre en la evaluación de riesgos aquellos que puedan afectar a trabajadores especialmente sensibles como son los menores, las mujeres embarazadas y los minusválidos.
Periódicamente (cada 2 o 3 años) es recomendable que se revise y actualice la evaluación de riesgos inicial.
En conclusión, la evaluación de riesgos ocupacionales tiene valor cuando se asocia a la planificación preventiva y se convierte en un elemento de gestión ante los riesgos identificados o que puedan surgir ante posibles cambios. Todo esto en aras de proteger a quienes hacen vida en la organización.
Prevencionar – Manual de Evaluación de Riesgos Laborales.
Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) – Manual de Salud Ocupacional.
Universidad San Martín de Porres – Manual para la identificación y evaluación de riesgos laborales.
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
El manejo manual de cargas pesadas y la operación en almacenes con materiales de gran tamaño presentan riesgos ocupacionales considerables.
Si la población mundial no hace cambios significativos para enfrentar el sedentarismo, se calcula que los sistemas de salud pública soportarán un gasto de aproximadamente 300.000 millones de dólares entre 2020 y 2030.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.