Obesidad en el Perú: ¿cómo esta situación afecta a las organizaciones?
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
La historia clínica ocupacional (HCO) es uno de los documentos más importantes que permiten garantizar un adecuado diagnóstico y tratamiento médico. Esta debería contener una evaluación completa de la condición de salud del trabajador registrada cronológicamente.
Adicionalmente, es necesario agregar:
El registro de la historia clínica ocupacional debe tener un carácter obligatorio y solo puede y deber ser practicada por un profesional de la salud. El examen médico ocupacional debe, además del interrogatorio, incluir:
El profesional de la salud encargado de realizar una historia clínica ocupacional debe conocer el perfil o descripción completa del cargo a desempeñar. Asimismo, tiene que incluir las características físicas y mentales que este requiera; de manera que pueda registrar óptimamente los datos necesarios para generar un documento aún más fidedigno. Siempre es esencial guardar la confidencialidad de este importante documento médico.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), dos terceras partes de los trabajadores en el mundo están expuestos a condiciones de trabajo inseguras e insalubres en las que prevalecen varios riesgos con efecto sobre la salud.
A pesar de ello, y pese a la gravedad del problema, aún existen empleadores que no invierten en salud ocupacional. Como consecuencia, sus trabajadores no cuentan con historias clínicas que ayuden a evaluar los factores de riesgo que afectan la salud del personal.
La naturaleza y características propias de cada entorno pueden originar, contribuir o agravar diversas patologías. Sin embargo, si tanto los empleadores como los trabajadores tomasen en cuenta la importancia de las historias clínicas, pudiesen establecer si existe una relación causa-efecto entre las condiciones laborales y las patologías, y si existieran, tomar las medidas pertinentes.
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
El manejo manual de cargas pesadas y la operación en almacenes con materiales de gran tamaño presentan riesgos ocupacionales considerables.
Si la población mundial no hace cambios significativos para enfrentar el sedentarismo, se calcula que los sistemas de salud pública soportarán un gasto de aproximadamente 300.000 millones de dólares entre 2020 y 2030.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.