
Fondo de ojo: ¿qué es y cuál es su utilidad?
El procedimiento es simple y no invasivo: el paciente se sienta en una silla y el médico utiliza una luz brillante para iluminar la retina mientras mira a través del oftalmoscopio.
Al terminar la fase más cruda del invierno comienza el proceso anual de polinización de árboles y flores, el cual ataca directamente el sistema respiratorio de las personas. Es por esta razón que, durante los primeros días de septiembre y octubre, se presenten las típicas alergias estacionales en niños y adultos. ¿Qué son las alergias de primavera y cómo tratarlas?
La llegada de la primavera trae consigo múltiples características como la mejora del clima y la disipación de la contaminación. Sin embargo, entramos en la parte final del año y llegan las indeseadas alergias, estas últimas afectan sobremanera a gente con predisposición especial mediada genéticamente y se pueden manifestar de diversas formas, las más frecuentes son: tos, congestión, picazón ocular y nasal.
Las concentraciones de polen en el ambiente dependen en gran medida de las condiciones climatológicas de la región en la que nos encontremos, especialmente de las lluvias que se hayan registrado. Cuanto menos llueva, más intensas serán las alergias, ya que la atmósfera no ha podido limpiarse.
A continuación, mencionamos algunas recomendaciones para prevenir las alergias estacionales:
Sigue estos simples consejos para que puedas disfrutar una de las estaciones más bonita y agradable de todo el año.
Alergias en primavera: prevención y tratamiento – EnGenérico
Alergia primaveral: síntomas y tratamiento – Normon
Conoce más sobre las alergias en primavera – Perú21
Cinco claves para reducir los síntomas de la alergia al polen sin medicina – El Comercio
El procedimiento es simple y no invasivo: el paciente se sienta en una silla y el médico utiliza una luz brillante para iluminar la retina mientras mira a través del oftalmoscopio.
Esta evaluación se puede realizar de diferentes maneras, pero la forma más común es mediante el uso de un tonómetro de aire. Este instrumento emite un chorro de aire sobre la superficie del ojo.
Es fundamental que los empleadores realicen evaluaciones de riesgos y proporcionen los equipos necesarios para garantizar la seguridad y salud de sus trabajadores.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.