
Obesidad en el Perú: ¿cómo esta situación afecta a las organizaciones?
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
El cuidado y resguardo de la salud de los trabajadores es posible mediante la implementación y cumplimiento de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Su único propósito será salvaguardar la existencia de condiciones y espacios adecuados que no afecten el bienestar de los empleados. ¿Qué son entonces los Comités de Seguridad y Salud en el Trabajo (CSST)?
Son los encargados de informar, asesorar y vigilar el cumplimiento de lo dispuesto, tanto por las normas propias de la organización en materia de seguridad laboral, como por el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo y el resto de la legislación nacional.
La función de estos comités consiste en procurar el bienestar laboral a partir de la adecuación de un ambiente donde los trabajadores puedan desarrollar sus actividades en condiciones justas, saludables, seguras y con la posibilidad de mejora continua.
El Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo es un órgano conformado por la representación del empleador y de los trabajadores. De acuerdo con la norma, el comité está obligado a revisar y auditar regularmente que el empleador cumpla con lo establecido en materia de prevención de riesgos.
Para formar parte de este comité, se debe cumplir con siguientes requisitos:
El CSST de una empresa puede estar constituido por mínimo 4 integrantes y máximo 12 y su representación puede durar un año y máximo dos. De acuerdo con el Reglamento, el empleador designa a sus representantes y su representación durará hasta que la institución lo considere pertinente.
Por otra parte, el Art. 56 Decreto Supremo N° 005-2012-TR Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, establece que el presidente y el secretario del CSST son elegidos por los miembros del comité.
Así como es importante la conformación de estos comités en aras del resguardo de la salud y bienestar de los trabajadores, también es relevante que todos los miembros de la organización tengan conocimiento sobre salud y seguridad laboral.
¿Necesitas asesoría en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo? Haz clic en este enlace para más in formación.
Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil)
Jorge Luis Cáceres Neyra, Blog PUCP
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
El manejo manual de cargas pesadas y la operación en almacenes con materiales de gran tamaño presentan riesgos ocupacionales considerables.
Si la población mundial no hace cambios significativos para enfrentar el sedentarismo, se calcula que los sistemas de salud pública soportarán un gasto de aproximadamente 300.000 millones de dólares entre 2020 y 2030.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.