
Obesidad en el Perú: ¿cómo esta situación afecta a las organizaciones?
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
El síndrome de Guillain-Barré (SGB) es un trastorno que afecta al sistema nervioso y produce parálisis en los miembros superiores, inferiores y el rostro.
Se produce cuando las defensas del cuerpo atacan por error los nervios periféricos evitando que envíen señales de forma eficaz, como consecuencia, los músculos pierden su capacidad de respuesta y provocan el entumecimiento de las extremidades e imposibilitan el movimiento de la persona.
Poco se conoce acerca de las causas exactas que hacen al sistema inmunológico atacar al sistema nervioso periférico. Sin embargo, estudios han comprobado que el síndrome se presenta conjuntamente con infecciones virales y bacterianas, como por ejemplo: virus de la influenza, mononucleosis, herpes simple, neumonía y en algunos casos por el VIH.
Los síntomas inician como una sensación de “adormecimiento” en los dedos de los pies y en las manos, en ocasiones se manifiesta como dolor en la región lumbar baja o en las piernas, seguido de debilidad muscular que suele comenzar en los miembros inferiores.
Esta debilidad a veces es progresiva y puede afectar sucesivamente piernas, brazos, músculos respiratorios y pares craneales. La afectación de pares craneales ocurre en 25% de los casos, siendo la parálisis facial bilateral la más característica, aunque también pueden ocurrir debilidad en los músculos de la deglución, fonación y masticación.
En su periodo más crítico, esta enfermedad afecta los músculos respiratorios. En este punto el individuo requiere respiración artificial durante el proceso de recuperación, caso contrario el síndrome puede causar la muerte por asfixia o ahogamiento.
El SGB no tiene cura, no obstante, dos tipos de tratamientos pueden acelerar la recuperación y reducir la gravedad de la enfermedad: uno de ellos es el intercambio de plasma (plasmaféresis). La plasmaféresis puede funcionar al quitar del plasma determinados anticuerpos que contribuyen al ataque del sistema inmunitario a los nervios periféricos.
Otro tratamiento es la terapia de inmunoglobulina. Se administra inmunoglobulina que contiene anticuerpos sanos de donantes de sangre para bloquear los anticuerpos perjudiciales que podrían contribuir al síndrome de Guillain-Barré.
Aunque no hay forma de prevenir el síndrome de Guillain-Barré, salvo en lo que respecta a evitar infectarse por virus como el VIH o las hepatitis, o evitar las picaduras de mosquitos en los países en los que hay circulación de Zika, siempre se pueden tomar en cuenta algunas medidas mínimas de precaución.
Dado que el virus que causa la enfermedad se transmite principalmente por la boca y las manos, es importante que se tenga principal énfasis en la limpieza constante de estas; igualmente debe ser especialmente cuidadoso con los alimentos que consuma y procurar comer la menor cantidad de veces fuera de casa. Si usted cocina asegúrese de lavar adecuadamente los alimentos.
Tome sus precauciones. Estos simples consejos pueden ayudarlo a prevenir un padecimiento tan perjudicial como el síndrome de Guillain-Barré.
Tellería-Díaz, A., & Calzada-Sierra, D. J. (2002). Síndrome de Guillain-Barré. Rev Neurol, 34(10), 966-976.
Acosta, M. I., Cañizá, M. J., Romano, M. F., & Araujo, E. M. (2007). Síndrome de Guillain Barré. Revista de posgrado de la VIa Cátedra de Medicina, 168, 15-8.
Pascual, S. I. (2008). Síndrome de Guillain-Barré. Madrid. Asociación española de Pediatria 2ªed.
Revista Cubana de Medicina Militar, versión On-line ISSN 1561-3046, Rev Cub Med Mil v.8 n.2 Ciudad de la Habana abr.-jun. 2003, trabajos revisión Instituto Superior de Medicina Militar “Dr. Luis Díaz Soto”
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
El manejo manual de cargas pesadas y la operación en almacenes con materiales de gran tamaño presentan riesgos ocupacionales considerables.
Si la población mundial no hace cambios significativos para enfrentar el sedentarismo, se calcula que los sistemas de salud pública soportarán un gasto de aproximadamente 300.000 millones de dólares entre 2020 y 2030.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.