Obesidad en el Perú: ¿cómo esta situación afecta a las organizaciones?
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
El sobrepeso y la obesidad, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), son enfermedades que pueden ser consideradas como una epidemia mundial dadas las altas tasas de mortalidad. En Perú, para el año 2016, se estimaba que el 79% de la población sufre estos padecimientos según un estudio publicado por el Instituto Integración.
La obesidad es una enfermedad crónica cuya causa principal es el desequilibrio energético entre las calorías que consume el individuo con relación a las que gasta. Además, el padecimiento está caracterizado por la acumulación excesiva de grasa en el cuerpo.
Si bien el sobrepeso es una condición multifactorial, el aumento en la ingesta de alimentos de alto contenido calórico que son ricos en grasa, y s su vez, el descenso en la actividad física debido a la naturaleza cada vez más sedentaria de muchas formas de trabajo, pueden ser los factores fundamentales que causan esta enfermedad.
La obesidad y sobrepeso están asociadas con numerosas complicaciones como la diabetes mellitus. Pero, además, investigaciones sugieren que aumentan el riesgo de ciertas enfermedades o condiciones laborales, como:
El estado de salud de los individuos es esencial para el desarrollo de las capacidades físicas, razonamiento y funcionamiento cognitivo e interacción social. De hecho, la productividad de las personas puede disminuir cuando se sufre de obesidad, ya que, al tener más peso de la cuenta, el trabajador presenta muchas limitantes para realizar su trabajo.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura (FAO), una persona obesa experimenta un aumento del 50% en la pérdida de productividad y requiere un 88% más de visitas médicas que una persona sana.
Los empleadores entienden tener trabajadores saludables se traduce en mayor rendimiento físico o intelectual. Al mismo tiempo, se reducen las pérdidas económicas provocadas por la ausencia de empleados como consecuencia de padecer enfermedades cardiovasculares o diabetes.
Para mantener tu peso ideal, así como cuidar de tu salud, te damos algunos consejos que puedes poner en práctica incluso en tu trabajo:
Sigue estos sencillos consejos y empieza a cuidar de tu salud, y motiva a tu equipo de trabajo a cuidarse. Mientras más sano estés más productivo serás cada día.
Vital RPP Noticias
América TV
El Comercio
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
El manejo manual de cargas pesadas y la operación en almacenes con materiales de gran tamaño presentan riesgos ocupacionales considerables.
Si la población mundial no hace cambios significativos para enfrentar el sedentarismo, se calcula que los sistemas de salud pública soportarán un gasto de aproximadamente 300.000 millones de dólares entre 2020 y 2030.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.