
Fondo de ojo: ¿qué es y cuál es su utilidad?
El procedimiento es simple y no invasivo: el paciente se sienta en una silla y el médico utiliza una luz brillante para iluminar la retina mientras mira a través del oftalmoscopio.
¿Cómo afecta psicológicamente el COVID-19 a los pacientes? El COVID-19 afecta de distintas maneras en función de cada persona. La mayoría presenta síntomas de intensidad leve o moderada, y se recuperan sin necesidad de hospitalización. Los síntomas graves son dificultad para respirar o sensación de falta de aire, dolor o presión en el pecho, incapacidad para hablar o moverse
Además de la sintomatología física, este virus puede provocar la idea de la muerte. Los ingresos hospitalarios y en las UCIs son muy duros, pero también lo es pasar la enfermedad en los hoteles o en casa. Se sufre por el confinamiento, por el aislamiento, por no estar cerca de las personas allegadas. Se sufre de temor al contagio, por no poder realizar las tareas cotidianas y por las dificultades económicas.
Ante una crisis, las personas incorporan la información y la procesan de manera diferente a como lo harían si no se estuvieran en crisis. El funcionamiento psicológico es regresivo, instintivo y de supervivencia. Muchas veces nuestra atención se encuentra disminuida, la memoria no funciona como normalmente funcionaría y podemos llegar a malinterpretar algunos mensajes. Ello puede interferir con la cooperación y respuesta ante la crisis.
“La pandemia del coronavirus de una u otra manera ha alterado el ánimo de todas las personas. Por lo tanto, la población en general está experimentando ciertas emociones que son normales frente a una crisis como la que estamos viviendo, siendo las más reconocidas el miedo, la ansiedad y la incertidumbre”, describe Paola San Martín, psico-oncóloga de la organización chilena Fundación Arturo López Pérez.
La pandemia del COVID-19 ha tenido un efecto enorme en nuestras vidas. Muchos de nosotros nos enfrentamos a retos que pueden ser estresantes, abrumadores y provocar emociones fuertes en adultos y niños.
Las medidas de salud pública, como el distanciamiento social, son necesarias para reducir la propagación del COVID-19, pero pueden hacernos sentir aislados y aumentar el estrés y la ansiedad. Aprender a sobrellevar el estrés de manera sana permitirá que usted, sus seres queridos y las personas con las que está en contacto desarrollen una mayor resiliencia.
Dentro de las reacciones ante el estrés, existe:
A continuación, te mencionamos algunas alternativas saludables para sobrellevar el estrés:
Cuidar nuestra salud y evitar el contagio es tarea de todos, pero cuidar nuestra salud mental es un compromiso individual e ineludible para poder sobrellevar esta crisis.
El procedimiento es simple y no invasivo: el paciente se sienta en una silla y el médico utiliza una luz brillante para iluminar la retina mientras mira a través del oftalmoscopio.
Esta evaluación se puede realizar de diferentes maneras, pero la forma más común es mediante el uso de un tonómetro de aire. Este instrumento emite un chorro de aire sobre la superficie del ojo.
Es fundamental que los empleadores realicen evaluaciones de riesgos y proporcionen los equipos necesarios para garantizar la seguridad y salud de sus trabajadores.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.