
Fondo de ojo: ¿qué es y cuál es su utilidad?
El procedimiento es simple y no invasivo: el paciente se sienta en una silla y el médico utiliza una luz brillante para iluminar la retina mientras mira a través del oftalmoscopio.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) la hipertensión es un trastorno en el que los vasos sanguíneos tienen una tensión persistentemente alta, situación que puede dañarlos. La tensión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias al ser bombeada por el corazón, mientras más alta es la tensión, más esfuerzo tiene que realizar el corazón para bombear.
La mayoría de las personas con hipertensión no muestran ningún síntoma; por ello se le conoce como el «asesino silencioso». En ocasiones, la hipertensión causa síntomas como dolor de cabeza, dificultad respiratoria, vértigos, dolor torácico, palpitaciones del corazón y hemorragias nasales.
A nivel mundial, uno de cada cinco adultos tiene la tensión arterial elevada, un trastorno que causa aproximadamente la mitad de todas las defunciones por accidente cerebrovascular o cardiopatía.
Complicaciones derivadas de la hipertensión son la causa de 9,4 millones de defunciones cada año en el mundo. En el caso de Perú, según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) del año 2014, el 14,6% de las personas mayores de 15 años tenían presión arterial elevada, siendo más frecuente en hombres (18,5%) que en mujeres (11,3%). Además, encontró que solo 10,3% de estos fueron diagnosticados por un médico. De este total de diagnosticados, 60,3% recibe tratamiento.
La hipertensión arterial no constituye por sí sola una contraindicación para realizar una actividad física normal. El trasfondo de esta grave situación es que la hipertensión arterial es considerada como la primera causa de problemas cardiovasculares y enfermedades vasculares cerebrales.
Entre los factores de riesgo de la hipertensión arterial son: los antecedentes familiares, consumo de tabaco, sedentarismo, obesidad, alteraciones en los niveles de colesterol y triglicéridos, estrés o depresión, diabetes, consumo excesivo de sal en los alimentos, bajo consumo de frutas y verduras.
¿Cómo puedes prevenir o controlar la enfermedad? Mantén un peso saludable, realiza actividad física al menos 30 minutos al día, reduce el consumo de sal y grasas de origen animal, evita consumir alcohol en exceso, deja de fumar (si lo haces) y evita exponerse al humo del tabaco.
No dejes que tu corazón se sobreesfuerce, empieza desde hoy con hábitos saludables que te ayuden a mantener un corazón y cuerpo sano. Mientras más sano te encuentres, te sentirás mejor y trabajarás mejor.
Régulo Agusti, C. (2006). Epidemiología de la hipertensión arterial en el Perú. Acta médica peruana, 23(2), 69-75.
Gómez-Ortiz, V., & Moreno, L. (2009). Factores psicosociales del trabajo (demanda-control y desbalance esfuerzo-recompensa), salud mental y tensión arterial: un estudio con maestros escolares en Bogotá, Colombia. Universitas Psychologica, 9(2), 393-407.
Cordero, A., Moreno, J., & Alegría, E. (2005). Hipertensión arterial y síndrome metabólico. Revista española de Cardiología, 5(Supl. D), 38-45.
Ministerio de Salud del Perú.
El procedimiento es simple y no invasivo: el paciente se sienta en una silla y el médico utiliza una luz brillante para iluminar la retina mientras mira a través del oftalmoscopio.
Esta evaluación se puede realizar de diferentes maneras, pero la forma más común es mediante el uso de un tonómetro de aire. Este instrumento emite un chorro de aire sobre la superficie del ojo.
Es fundamental que los empleadores realicen evaluaciones de riesgos y proporcionen los equipos necesarios para garantizar la seguridad y salud de sus trabajadores.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.