Obesidad en el Perú: ¿cómo esta situación afecta a las organizaciones?
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
¿Por qué se considera que los niños tienen mayor carga viral? La Organización Panamericana de la Salud (OPS) explica que, tanto las personas mayores como aquellas con patologías subyacentes como la diabetes, la hipertensión arterial, las cardiopatías, las enfermedades pulmonares o el cáncer, suelen presentar síntomas más graves que las demás al contagiarse de COVID-19.
Y a su vez, la Organización Mundial de la Salud (OMS) aclaró hace varios meses que los niños y los adolescentes tienen las mismas probabilidades de infectarse que cualquier otro grupo de edad y pueden propagar la enfermedad. Este estudio de la OMS señala que, entre el 24 de febrero y el 12 de julio a aproximadamente, determinó que, de los 6 millones de contagios registrados, la cantidad de pacientes entre 15 y 24 años creció desde el 4,5 por ciento al 15 por ciento.
Estas investigaciones preliminares de la OMS llamaron la atención sobre los contagios en niños, pues destacaron su papel como posible vector de contagio, entendiendo que los casos de COVID-19 en la mayoría de los niños habían sido asintomáticos o con síntomas leves.
De acuerdo con un artículo publicado por la revista científica Journal of Pediatrics, sobre un estudio llevado a cabo en dos hospitales de Massachusetts (EEUU) “los niños pueden ser portadores ocultos del coronavirus y desempeñar un papel mayor de lo pensado en la propagación de la COVID-19”.
Entre los hallazgos de los estudios, se identificó que las cargas virales de los pacientes hospitalizados son significativamente más bajas que las de un niño sano que anda por allí con una carga elevada de COVID-19.
Este estudio sugiere que los niños menores de 5 años con COVID-19 leve a moderado, tienen altas cantidades de ARN viral de SARS-CoV-2 en su nasofaringe en comparación con niños mayores y adultos. Aunque este estudio se limita a la detección de ácido nucleico viral, en lugar de virus infeccioso, los estudios pediátricos de Sars-CoV-2 informaron una correlación entre los niveles más altos de ácido nucleico y la capacidad de cultivar virus infecciosos.
Los niños pequeños pueden ser conductores importantes de la propagación del SARS-CoV-2 en la población general, como se ha demostrado con el virus sincitial respiratorio, donde los niños con altas cargas virales tienen más probabilidades de transmitirlo.
Por esta razón, no pueden descuidarse las medidas de seguridad e higiene en niños y jóvenes, ya que tienen también un altísimo riesgo para contraer este padecimiento que ha detenido al mundo durante meses. Hoy más que nunca que ha iniciado el proceso de transición, es importante, extremar las medidas de bioseguridad, seguir el distanciamiento social, el lavado constante manos y el uso de mascarilla.
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
El manejo manual de cargas pesadas y la operación en almacenes con materiales de gran tamaño presentan riesgos ocupacionales considerables.
Si la población mundial no hace cambios significativos para enfrentar el sedentarismo, se calcula que los sistemas de salud pública soportarán un gasto de aproximadamente 300.000 millones de dólares entre 2020 y 2030.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.