
Obesidad en el Perú: ¿cómo esta situación afecta a las organizaciones?
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
En artículos anteriores hemos hablado sobre las enfermedades ocupacionales que pueden ser desarrolladas por cualquier trabajador. Entre los padecimientos mencionados, uno de los más frecuentes es la gastritis.
La gastritis es una enfermedad que provoca la inflamación de la mucosa estomacal. Se origina por la aparición de la bacteria Helicobacter pylori, así como por el estrés, la ansiedad y el agobio producto de las responsabilidades laborales y tareas cotidianas.
Los malos hábitos alimenticios, llevar una dieta alta en grasas y alimentos muy condimentados e incluso pasar largos periodos sin comer pueden provocar esta enfermedad que se caracteriza por una sensación de vacío en la boca del estómago, acompañada en ocasiones de náuseas o mareos.
Además, es común que las personas que padecen de gastritis también presenten otras condiciones como la Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE), mejor conocida como reflujo, cuyos síntomas más frecuentes son la sensación de ardor en el esófago, acidez y sensación de que los alimentos se regresan desde el estómago hasta la garganta.
Si bien existen varios tipos de gastritis como la aguda, crónica, erosiva y atrófica, todas asociadas a la gravedad y complicación de la misma, la gastritis que usualmente desarrollan los empleados es la gastritis psicosomática o emocional, provocada directamente por la ansiedad y el estrés.
La gastritis psicosomática es un trastorno emocional bastante común, incluso las personas tienden a confundir los síntomas de esta afección estomacal con otras condiciones como intestino irritable o síndrome del colon irritable.
Aunque los síntomas pueden variar en cada persona y según la gravedad de su condición, en general se presentan inapetencia, ardor y acidez estomacal, náuseas y vómitos, dolor en la parte superior del vientre o el abdomen; y si la gastritis está causando sangrado del revestimiento del estómago, los síntomas pueden incluir heces negras y vómitos con sangre.
En primer lugar, debes detectar qué te está provocando la afección estomacal. Si ya descartaste la bacteria Helicobacter pylori, es necesario hacer una revisión de los hábitos alimenticios y de las actividades cotidianas.
Evita consumir alimentos muy condimentados y frituras. Procura no saltarte ninguna comida, por mucho trabajo que requiera de tu atención, siempre debes hacer una pausa para comer. Trata de hacer tres comidas y dos meriendas al día.
Es importante tomar suficiente agua, de 7 a 8 vasos al día mantendrán tu cuerpo hidratado. No te olvides de descansar, un trabajador agotado es más propenso a enfermarse y a la vez menos productivo.
Estos son solo algunos consejos, ahora solo debes darte el tiempo de cuidarte, tu estómago lo agradecerá.
medlineplus.gov / expansion.mx / sintomasdegastritis.com
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
El manejo manual de cargas pesadas y la operación en almacenes con materiales de gran tamaño presentan riesgos ocupacionales considerables.
Si la población mundial no hace cambios significativos para enfrentar el sedentarismo, se calcula que los sistemas de salud pública soportarán un gasto de aproximadamente 300.000 millones de dólares entre 2020 y 2030.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.