
Fondo de ojo: ¿qué es y cuál es su utilidad?
El procedimiento es simple y no invasivo: el paciente se sienta en una silla y el médico utiliza una luz brillante para iluminar la retina mientras mira a través del oftalmoscopio.
Al hablar de deficiencia de hierro lo asociamos directamente con anemia por ser un tema de salud importante. Sin embargo, el hierro es esencial en la producción de glóbulos rojos, así como lo es también para el buen funcionamiento de la médula ósea, músculos y otros órganos en el cuerpo.
Si bien es cierto este mineral está presente en abundancia en la corteza terrestre, la deficiencia de hierro en nuestro cuerpo puede ser un serio problema. El estado nutricional del hierro en individuos y población está mayormente en función de la cantidad de hierro dietético, la biodisponibilidad de dicho hierro, y la dimensión de las pérdidas de hierro.
Los intentos para mitigar esta anomalía a través de la fortificación de alimentos y la suplementación dietética han sido ampliamente exitosos en muchas partes del mundo.
La deficiencia de hierro es uno de los desórdenes nutricionales más comunes en el mundo y se produce cuando la cantidad de hierro que se absorbe es insuficiente para cubrir las necesidades. Si esta situación se prolonga, conduce a la anemia por falta de hierro.
Mientras afecta el desarrollo cognitivo en todas las edades, los efectos de la anemia en la infancia y durante los primeros años de vida posiblemente son irreversibles aún con terapia. Estos niños tendrán un desarrollo psicomotor atrasado, y cuando asistan a la escuela su capacidad de lenguaje, coordinación y capacidad motriz habrán disminuido en forma significativa.
También es una de las causas importantes de cuadros de desnutrición y cuando es severa conduce a la muerte. Esta situación persiste, a pesar de que las intervenciones para su prevención y tratamiento están disponibles, son efectivas y de bajo costo.
Si un organismo tiene deficiencia de hierro puede tener las siguientes alteraciones:
Además de la anemia, la deficiencia de hierro produce modificaciones significativas en el metabolismo muscular, por lo que disminuye la capacidad de desarrollar un ejercicio o trabajo por tiempo prolongado.
En la anemia ferropénica existe una alteración metabólica que consiste en la incapacidad de mantener la temperatura corporal en un ambiente frío.
Estudios evidencian efectos adversos en el desarrollo mental y motor del niño. La anemia puede ocurrir entre los 6 y 24 meses de edad, justo cuando el crecimiento del cerebro y habilidades cognitivas y motoras del niño. En adultos produce cambios en la conducta y el desarrollo psicomotor.
Con la deficiencia de hierro, el cuerpo está más propenso a la absorción intestinal de otros metales que pueden ser perjudiciales como el plomo, aluminio, zinc y otros.
La deficiencia de hierro afecta a la mayor parte de las mujeres embarazadas. Si no posee una adecuada cantidad de hierro tienen un alto riesgo de sufrir anemia. Durante el embarazo, afectará tanto la salud de la madre como la del recién nacido y puede llevar a complicaciones como parto prematuro, sufrir enfermedades infecciosas, hasta llevar a la muerte.
Para conocer si un individuo posee deficiencia de este mineral en el cuerpo, debe realizarse un examen de laboratorio que le permitirá conocer los distintos niveles de hierro en el cuerpo.
Algunas de las pruebas de hierro son:
Si los niveles de hierro están muy bajos, es posible que sea un signo de anemia, también se puede diagnosticar los diferentes tipos de anemia y un posible tratamiento. Su especialista lo determinará.
El procedimiento es simple y no invasivo: el paciente se sienta en una silla y el médico utiliza una luz brillante para iluminar la retina mientras mira a través del oftalmoscopio.
Esta evaluación se puede realizar de diferentes maneras, pero la forma más común es mediante el uso de un tonómetro de aire. Este instrumento emite un chorro de aire sobre la superficie del ojo.
Es fundamental que los empleadores realicen evaluaciones de riesgos y proporcionen los equipos necesarios para garantizar la seguridad y salud de sus trabajadores.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.