Obesidad en el Perú: ¿cómo esta situación afecta a las organizaciones?
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
¿Te has sentido mal después de vacunarte contra la COVID-19? Al igual que con cualquier otra vacuna, es posible que tengas efectos secundarios de las vacunas COVID-19. La buena noticia es que estas vacunas son realmente inofensivas y previenen la aparición de síntomas graves y la muerte por esta enfermedad.
Los efectos secundarios de la vacuna COVID-19 son completamente normales y te indican que tu organismo está adquiriendo inmunidad.
Es cierto que luego de vacunarse, algunas personas presentan síntomas de leves a moderados que se deben a que su sistema inmunitario está haciendo que su organismo reaccione de una determinada manera. Por ejemplo, aumentando la circulación de la sangre para que se distribuyan más células inmunitarias y aumentando la temperatura corporal para matar más fácilmente a los virus.
Cada vacuna tiene contraindicaciones y precauciones diferentes. Por eso, acá te dejamos una lista de la mayoría de los efectos secundarios de la vacuna COVID-19:
Si tienes estos síntomas, recuerda que aparecen en los tres días siguientes a la vacunación y, por lo general, solo duran entre uno y dos días.
¡La vacuna está funcionando! Al recibir la vacuna, el sistema inmunitario reconoce que hay algo que es extraño. Automáticamente, lanza un ataque a pequeña escala contra él.
Este proceso le enseña a los inmunocitos a reconocer a un “invasor” y cómo responder ante este. Por esta razón es que puedes experimentar efectos secundarios. Piénsalo de esta manera: la respuesta del cuerpo ante la vacuna es como una misión de entrenamiento para la verdadera batalla, así lo explica la página web del Memorial Sloan Kettering Cáncer Center.
Luego de haber recibido todas las dosis, si te infectaras con el virus responsable del COVID-19, tu sistema inmunitario estaría listo para lanzar un ataque aún más grande y poderoso para protegerte. Es probable que se presenten los síntomas más conocidos, pero evitará que se agraven.
Si no experimentas ningún efecto secundario, eso no significa que la vacuna no haya funcionado. En los ensayos clínicos de la vacuna, más de la mitad de las personas no tuvieron ningún efecto secundario, pero de todas maneras sabemos que fue eficaz.
Es cierto que en algunas vacunas se han reportado efectos adversos graves (anafilaxia) pero con una frecuencia extremadamente baja.
En los Estados Unidos, por ejemplo, se registró un aumento de los casos informados de miocarditis y pericarditis como efectos secundarios de la vacuna COVID-19 de ARNm, sobre todo en varones de 12 a 17 años.
La miocarditis es la inflamación del músculo cardíaco, mientras que la pericarditis es la inflamación del revestimiento exterior del corazón. Estos informes son poco frecuentes.
De los casos informados, el problema se produjo con mayor frecuencia después de la segunda dosis de la vacuna contra el COVID-19 y, por lo general, en los días posteriores a la vacunación contra el COVID-19. La mayoría de las personas que recibieron atención médica se sintieron mejor después de tomar medicamentos y de descansar.
El uso de la vacuna de Janssen de Johnson & Johnson contra el COVID-19 podría aumentar el riesgo de padecer un trastorno de coagulación sanguínea poco frecuente y grave.
Casi todas las personas afectadas han sido mujeres de entre 18 y 49 años. Por ello, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades recomiendan recibir una vacuna de ARNm contra el COVID-19 en lugar de la vacuna de Janssen de Johnson & Johnson.
Según las investigaciones, las vacunas de ARNm contra la COVID-19 no aumentan el riesgo de padecer este trastorno.
Busca atención médica inmediata si tienes debilidad o sensación de hormigueo, dificultad para caminar, dificultad para realizar movimientos faciales, visión doble y dificultad para controlar la vejiga.
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
El manejo manual de cargas pesadas y la operación en almacenes con materiales de gran tamaño presentan riesgos ocupacionales considerables.
Si la población mundial no hace cambios significativos para enfrentar el sedentarismo, se calcula que los sistemas de salud pública soportarán un gasto de aproximadamente 300.000 millones de dólares entre 2020 y 2030.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.