
Ética médica: principios y consideraciones
Descubre cómo la ética médica influye en la calidad de la atención médica, promueve la beneficencia y la justicia en el ámbito de la salud.
El estrés es una respuesta natural de nuestro organismo ante situaciones de sorpresa, novedad, desafío, peligro e incluso trauma; el problema es cuando esta respuesta se mantiene de forma prolongada en el tiempo. Esto es lo que se conoce como estrés emocional crónico, y esta condición tiene severos efectos en la salud física y mental de las personas.
A su vez, el estrés crónico puede ser catalizador de otros trastornos o patologías en el organismo como: aumento de la frecuencia cardíaca, diabetes, obesidad, hipertensión arterial, eczemas, problemas en los ciclos menstruales, alteración del sueño, diarrea, cefaleas, disfunciones sexuales, fatiga, cambios de humor, entre otros.
El estrés puede afectar a personas de cualquier edad, género y circunstancias personales, de ahí que no solo promueva problemas de salud física, sino que también esta constante sensación de agobio, preocupación y ansiedad conlleva a problemas de salud mental y emocional como irritabilidad, depresión, sensación de cansancio o fatiga permanente.
De acuerdo con la investigación del oncólogo Pere Gascón, quien es uno de los máximos exponentes internacionales en la investigación que vincula sistema nervioso –las neuronas, el cerebro– y cáncer; “el sistema nervioso propicia el crecimiento del cáncer, forma parte de la tumorogénesis, es decir, de la formación y el crecimiento del tumor.
El especialista sostiene que “un buen sistema nervioso que permite dormir bien, estar equilibrado y hacer ejercicio físico potencia el sistema de defensas”, pero cuando el sistema nervioso enfrenta problemas “los estados estresantes, deprimentes y crónicos, son estados proinflamatorios”.
De acuerdo con Gascón “lo que causa el cáncer no es la emoción, sino el proceso que conduce a un ambiente celular inflamatorio, que es esa situación personal negativa. El estrés emocional crónico puede poner en marcha el proceso que inicia un cáncer”.
En resumen, un sistema nervioso alterado por estrés crónico compromete y expone al sistema inmunológico y hace que este sea incapaz de defenderse correctamente.
Si sientes que estás dejándote llevar por el estrés, a continuación te recomendamos 5 formas para prevenirlo:
«El estrés emocional crónico puede iniciar el proceso de un cáncer» – El Periódico.
Síntomas de estrés: consecuencias en tu cuerpo y en tu conducta – Mayo Clinic.
Descubre cómo la ética médica influye en la calidad de la atención médica, promueve la beneficencia y la justicia en el ámbito de la salud.
Descubre los mitos más comunes sobre la salud ocupacional y los beneficios del servicio. Obtén información sobre el cumplimiento legal.
Descubre la importancia y beneficios de las radiografías a nivel particular y ocupacional. Cuidado de la salud y la seguridad en el trabajo.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.