Obesidad en el Perú: ¿cómo esta situación afecta a las organizaciones?
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
Diversos factores pueden contribuir al desarrollo de enfermedades laborales. Entre ellos, se destacan las condiciones físicas y ergonómicas, la exposición a sustancias tóxicas, el estrés laboral y la falta de medidas de seguridad adecuadas. Veamos cada uno de estos factores en detalle:
En primer lugar, las condiciones físicas y ergonómicas desempeñan un papel importante en la aparición de enfermedades laborales. Los trabajos que requieren levantar objetos pesados, mantener posturas incómodas o realizar movimientos repetitivos pueden provocar lesiones crónicas, como el síndrome del túnel carpiano o la tendinitis.
Por otro lado, la exposición a sustancias tóxicas en el entorno laboral también puede ser un factor desencadenante de enfermedades ocupacionales. El contacto con productos químicos y contaminantes puede tener efectos perjudiciales para la salud de los trabajadores. Por ejemplo, aquellos expuestos al amianto corren el riesgo de desarrollar mesotelioma, una forma agresiva de cáncer de pulmón.
La presión constante, los plazos ajustados y la falta de control sobre el trabajo pueden generar altos niveles de estrés en los trabajadores. Este estrés crónico puede desencadenar enfermedades como la ansiedad, la depresión y los trastornos del sueño.
La ausencia de equipos de protección individual, la falta de capacitación y el incumplimiento de normas de seguridad son factores que aumentan el riesgo para los trabajadores. Por ejemplo, la exposición prolongada a niveles dañinos de ruido sin protección auditiva puede ocasionar pérdida de audición permanente.
La prevención de enfermedades laborales es fundamental para proteger la salud de los trabajadores. A continuación, se presentan algunas medidas clave que pueden ayudar a prevenir estos trastornos:
En primer lugar, es necesario realizar una evaluación exhaustiva de los riesgos presentes en el lugar de trabajo. Esto incluye identificar los peligros potenciales y evaluar su impacto en la salud de los trabajadores.
Esto puede incluir mejoras en las condiciones físicas y ergonómicas, el uso adecuado de equipos de protección individual y la adopción de prácticas seguras en el manejo de sustancias tóxicas.
Además, es esencial brindar capacitación a los trabajadores sobre los riesgos laborales y las medidas preventivas. Esto les permitirá estar informados y tomar acciones para proteger su propia salud y seguridad.
Por último, fomentar un ambiente laboral saludable y promover el bienestar de los trabajadores puede contribuir a prevenir enfermedades laborales. Esto puede incluir programas de bienestar, pausas regulares para descansar y actividades para reducir el estrés.
Fuentes:
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo:
https://www.gob.pe/mtpe
Instituto Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente para la Salud (INSOPESCA):
http://www.insopesca.gob.pe/
Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL):
https://www.gob.pe/sunafil
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
El manejo manual de cargas pesadas y la operación en almacenes con materiales de gran tamaño presentan riesgos ocupacionales considerables.
Si la población mundial no hace cambios significativos para enfrentar el sedentarismo, se calcula que los sistemas de salud pública soportarán un gasto de aproximadamente 300.000 millones de dólares entre 2020 y 2030.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.