
Obesidad en el Perú: ¿cómo esta situación afecta a las organizaciones?
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
Si hay una evaluación oftalmológica que es usada como una herramienta importante para detectar varias enfermedades oculares y sistémicas es el examen de fondo de ojo.
En esta técnica se examina la estructura anatómica de la parte posterior del ojo, incluyendo la retina, mácula, las arcadas vasculares, el nervio óptico y la retina periférica. El examen se realiza con un oftalmoscopio, un instrumento que permite al médico ver el interior del ojo a través de la pupila.
Una vez que se ha evaluado el fondo de ojo, el médico puede detectar signos de problemas de salud ocular y sistémicos. Algunas de las afecciones que se pueden detectar mediante el examen del fondo de ojo incluyen:
Algunas de las razones por las que se puede recomendar realizar un fondo de ojo son las siguientes:
Hay que destacar que es una prueba que se realiza de manera rutinaria y no supone muchas molestias para el paciente.
El procedimiento es simple y no invasivo: el paciente se sienta en una silla y el médico utiliza una luz brillante para iluminar la retina mientras mira a través del oftalmoscopio. El examen dura unos minutos y no causa dolor ni molestias. Es necesario dilatar la pupila para evaluar correctamente la retina, parte posterior del ojo.
El examen del fondo de ojo también es importante en el contexto de la salud ocupacional. Muchas ocupaciones requieren una buena visión y pueden aumentar el riesgo de problemas oculares.
Además, es especialmente importante para ciertos trabajadores que pueden estar expuestos a riesgos para la salud ocular, como los que utilizan pantallas de computador durante largas horas o que trabajan en ambientes con altos niveles de luz azul y brillante.
Algunos trabajos, como, por ejemplo, trabajadores de la construcción o los mecánicos, pueden requerir una buena visión para operar maquinaria o realizar tareas de precisión, lo que hace que el examen del fondo de ojo sea una herramienta importante para evaluar la salud ocular de los trabajadores.
La dra. Cristina Abascal, especialista del departamento de oftalmología de la Clínica Universidad de Navarra, en España, explica que «los pacientes de alta miopía requieren controles oftalmológicos periódicos para comprobar que no haya alteraciones o riesgo en la retina, dado que, en muchos pacientes, estas lesiones están presentes sin dar síntomas».
El examen de fondo de ojo puede realizarse a cualquier edad, ya que no presenta ningún tipo de contraindicación. Sin embargo, se recomienda acudir al especialista a partir de los 45 años, por lo menos una vez al año, aunque no se tenga ningún síntoma o problema, ya que es la mejor forma de prevenir posibles patologías oculares.
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
El manejo manual de cargas pesadas y la operación en almacenes con materiales de gran tamaño presentan riesgos ocupacionales considerables.
Si la población mundial no hace cambios significativos para enfrentar el sedentarismo, se calcula que los sistemas de salud pública soportarán un gasto de aproximadamente 300.000 millones de dólares entre 2020 y 2030.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.