
Trastornos musculoesqueléticos: Prevención y tratamiento
Los trastornos musculoesqueléticos son afecciones que afectan músculos, huesos, tendones y ligamentos. Descubre cómo manejarlos y tratarlos para mejorar tu calidad de vida.
Las curvas u olas de contagios reflejan la acumulación de casos de una afección en el tiempo, en un lugar determinado y aumentan de manera exponencial hasta llegar a un pico. Con un control eficiente disminuyen los contagios; pero si no se mantienen las medidas de control en el tiempo, vuelven a aumentar los casos y a generarse una nueva ola o crecimiento de la curva.
La National Geographic define también a la curva de contagio como la gráfica que cruza el número de casos con el tiempo durante el que se extiende la enfermedad, midiendo de este modo la velocidad con la que el virus se está contagiando. Si el número de casos sube de forma muy rápida en poco tiempo, la línea de la gráfica es cada vez más vertical, lo que indica un alto número de contagios en muy poco tiempo.
En otras palabras, la curva de contagio durante la pandemia de COVID-19 se refiere al número proyectado de personas que contraerán el virus durante un período de tiempo. No se trata de una predicción definitiva de cuántas personas se infectarán, sino de un número teórico que se usa para modelar la propagación del virus.
Generalmente se mencionan dos términos que pueden producir confusión. Uno es la curva u ola de contagios y el otro hace referencia al peak o pico. El primero hace referencia a un comportamiento dinámico y sostenido en el tiempo, en tanto que el peak hace referencia a un brote o alza, siendo este parte de la curva en el momento en que se está en la cresta de la ola.
Aunque mucho se ha dicho sobre una segunda o tercera ola de contagios, para la Organización Mundial de la Salud (OMS), ya el coronavirus no está influenciado por olas estacionales como otros patógenos. Adicionalmente los investigadores y representantes de la OMS sostienen que no ha habido un desaparición o disminución real de casos durante estos casi dos años de pandemia.
Por esta razón algunos expertos se rehúsan a hablar de olas, cuando realmente el virus no ha dejado de estar presente, solo se ha ido propagando en diferentes zonas y ha ido cambiando (comportamiento normal en virus). Recientemente en algunos países que han avanzado con el proceso de vacunación y han cumplido a cabalidad las normas sanitarias se ha empezado a ver una disminución real de contagios.
Durante el 2020, investigadores afirmaban que el COVID-19 estaría al menos un par de años, mientras se vacunaban las personas y empezaba el proceso de inmunidad de rebaño.
Sin embargo, la vacunación -al menos en América Latina- no sido tan homogénea y organizada, lo que demanda el seguir cuidándonos con las medidas de higiene como lavado de manos y cuidar que los espacios cerrados están bien ventilados, mantener el distanciamiento de al menos dos metros entre personas y no dejar de usar mascarilla.
Los trastornos musculoesqueléticos son afecciones que afectan músculos, huesos, tendones y ligamentos. Descubre cómo manejarlos y tratarlos para mejorar tu calidad de vida.
Las pausas activas y pasivas pueden mejorar la salud física y mental de los trabajadores y fomenta una cultura de bienestar.
Obtener resultados precisos en exámenes médicos ocupacionales protege la salud, previene accidentes y mejora el ambiente laboral. Invertir en salud es clave para el éxito empresarial a largo plazo.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.