
Fondo de ojo: ¿qué es y cuál es su utilidad?
El procedimiento es simple y no invasivo: el paciente se sienta en una silla y el médico utiliza una luz brillante para iluminar la retina mientras mira a través del oftalmoscopio.
La seguridad y salud en el trabajo (SST) es una disciplina enfocada en la prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo. También implica la protección y promoción de la salud de los trabajadores. ¿Qué relación tiene el ciclo PHVA el la SST?
La implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) consiste en desarrollar un proceso lógico y por etapas. En ese sentido, se basa en la mejora continua con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y salud de quienes conforman la organización.
Un SG-SST permite a la empresa enfocarse en los riesgos críticos identificados y establecer estrategias de control para asegurar un ambiente de trabajo seguro. Además, promueve la participación de los trabajadores en la toma de decisiones lo que de alguna u otra manera lleva a la mejora continua de los procesos operacionales.
Para implementar exitosamente un SG-SST es importante desarrollar una metodología basada en el ciclo PHVA (Planear, Hacer, Verificar y Actuar), que sea capaz de satisfacer las necesidades en lo relacionado con la salud y seguridad de los empleados. El ciclo de mejora continua PHVA fue desarrollado por Walter Shewhart en la década de 1920 y, posteriormente, popularizado por W. Edwards Deming, de ahí que también se conoce como el ciclo de Deming.
Dentro del contexto de un SG-SST, el PHVA es un ciclo dinámico que puede desarrollarse dentro de cada proceso de la organización y en el sistema de procesos como un todo. Está íntimamente asociado con la planificación, implementación, control y mejora continua.
En términos generales, este procedimiento lógico y por etapas que permite el mejoramiento continuo de SG-SST, incluye cuatro pasos:
Para garantizar la puesta en marcha de acciones preventivas, correctivas o de mejora con base en los resultados de supervisión y medición de la eficacia del SG-SST, toda organización o empresa debe tener presente el mejoramiento continuo. Para ello es importante tomar en cuenta herramientas o procedimientos como el PHVA que facilitan la revisión y auditoría de los procesos.
Universidad Nacional de Colombia.
García, M., Quispe, C., & Ráez, L. (2003). Mejora continua de la calidad en los procesos. Industrial Data, 6(1).
Polanía Clavijo, N. C. (2016). Diseño del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SGSST) para la compañía de transporte Transportes Clavijo y Cia Ltda bajo los lineamientos del Decreto 1072-2015.
A. Gutiérrez and I. Miluska, “ResumenPropuesta de mejora del SGSST a través del ciclo PHVA y la seguridad basada en el comportamiento en una empresa de alimentos para reducir accidentes de trabajo,” Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú, 2018.
El procedimiento es simple y no invasivo: el paciente se sienta en una silla y el médico utiliza una luz brillante para iluminar la retina mientras mira a través del oftalmoscopio.
Esta evaluación se puede realizar de diferentes maneras, pero la forma más común es mediante el uso de un tonómetro de aire. Este instrumento emite un chorro de aire sobre la superficie del ojo.
Es fundamental que los empleadores realicen evaluaciones de riesgos y proporcionen los equipos necesarios para garantizar la seguridad y salud de sus trabajadores.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.