
Obesidad en el Perú: ¿cómo esta situación afecta a las organizaciones?
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
¿Por qué no debemos abusar de los antigripales? Los antigripales son medicamentos de libre venta que alivian síntomas de resfriado, congestionamiento o gripe común. Son capaces de mitigar el dolor de garganta, de cabeza, los estornudos y/o bajar la fiebre, pero no curan el padecimiento en sí. Esto se debe a que el virus de la gripe muta cada cierto tiempo, por lo que es imposible tener los medicamentos adecuados para cada mutación.
Los antigripales usualmente están compuestos por analgésicos, descongestionantes y antihistamínicos. Los analgésicos más utilizados son ácido acetilsalicílico, acetaminofén e ibuprofeno; sirven para eliminar dolor muscular y de cabeza, malestar general, temperatura elevada e inflamación de garganta.
Por su parte, los descongestionantes disminuyen el flujo de sangre en las vías respiratorias superiores (nariz y garganta), así reducen la inflamación y producción de mucosidad. Y entre los antihistamínicos encontramos loratadina, fenilefrina, clorfenamina, pseudoefedrina y bromfeniramina, que ayudan a reducir problemas como generación excesiva de moco, ojos llorosos, cosquilleo en la nariz, inflamación, congestión y sinusitis.
Ante los cambios de temperatura empieza a manifestarse la conocida gripe estacional, y para calmar este malestar muchas personas suelen abusar de los antigripales.
De acuerdo con el Ministerio de Salud (Minsa) esta peligrosa costumbre puede causar convulsiones, taquicardia, problemas cardiacos y otros daños a la salud de adultos, jóvenes y niños. Asimismo, y según el Instituto Nacional de Salud (INS), el abuso de consumo de antigripales puede producir somnolencia y alteraciones del ritmo cardiaco, especialmente si se asocian a otros fármacos que podrían poner en riesgo la vida.
Los adultos mayores, mujeres embarazadas y niños menores de 5 años, así como quienes padecen de alguna enfermedad crónica como:
Quienes padezcan este tipo de afecciones deben ser cuidadosas al consumir antigripales, ya que pueden empeorar sus padecimientos.
Durante las temporadas de frío, las personas suelen incrementar la dosis de antigripales al notar alguna mejoría de los incomodos síntomas del resfrío. Sin embargo, esto puede provocar una intoxicación y poner en peligro la vida. Los síntomas más comunes de una intoxicación por este tipo de medicamentos son: náuseas, vómitos, mareos, somnolencia, visión borrosa y nerviosismo o ansiedad.
Ante los riesgos provocados por el abuso de antigripales, puede utilizar otras opciones naturales que servirán para calmar estos molestos síntomas. Por ejemplo: los zumos de limón y naranja cargados de vitamina C y la miel expectorante son ideales para aquellos que tienen tos y dolor de garganta. Del mismo modo, las vaporizaciones de eucalipto son muy eficaces para abrir las vías respiratorias, eliminar la congestión nasal y suavizar la garganta.
Ahora que el frío empieza a llegar, cuida tu salud de forma natural y no abuses de los medicamentos.
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
El manejo manual de cargas pesadas y la operación en almacenes con materiales de gran tamaño presentan riesgos ocupacionales considerables.
Si la población mundial no hace cambios significativos para enfrentar el sedentarismo, se calcula que los sistemas de salud pública soportarán un gasto de aproximadamente 300.000 millones de dólares entre 2020 y 2030.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.