![Obesidad en el Perú: ¿cómo esta situación afecta a las organizaciones? - Medical Assistant](https://ma.com.pe/wp-content/uploads/2024/12/obesidad-en-el-peru-como-esta-situacion-afecta-a-las-organizaciones.webp)
Obesidad en el Perú: ¿cómo esta situación afecta a las organizaciones?
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
Los accidentes son eventos inesperados e inevitables que muchas veces causan daños en la salud de una o varias personas. Siempre hay riesgos, por eso es necesario que las personas, en la medida de lo posible, se capaciten sobre primeros auxilios y pueda actuar cuando ocurra una emergencia.
El ámbito laboral es donde más abundan los accidentes. En el Perú, solo en el año 2021, se contabilizaron 28 mil casos de accidentes laborales y otras emergencias relacionadas y, hasta mayo de 2022, se registraron más de 13 mil 622 casos, según un boletín estadístico del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
La Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, la Ley N° 29783, establece que las empresas con más de 20 trabajadores deben tener constituido un comité de seguridad compuesto por los trabajadores quienes velarán por que las medidas de seguridad se cumplan. Entre las medidas recomendadas está el entrenamiento básico de primeros auxilios.
Los primeros auxilios son un conjunto de medidas y técnicas que permiten la atención inmediata de una persona que ha sufrido un accidente hasta que esta reciba atención médica profesional.
El principal objetivo es que, si una persona sufrió una lesión importante, no empeore su situación de salud. Son tan importantes que, al brindar la debida atención, el accidentado puede mejorar ante la asistencia médica y si es muy grave, incluso podría salvar su vida.
Por otro lado, las empresas deben facilitar al trabajador medios suficientes para garantizar la inexistencia o minimizar los riesgos laborales. Cualquier lesión corporal que un empleado sufra por el trabajo que está haciendo se considera un accidente laboral y debe ser crucial recibir primeros auxilios.
Algunos de los accidentes y lesiones laborales más comunes:
Lo primero sería seguir el plan de emergencia que tenga el centro laboral. Por eso, resulta importante que se haya desarrollado previamente para que los trabajadores puedan tomar acciones ante cualquier eventualidad.
Los primeros auxilios se dan según el tipo de emergencia y las actuaciones que tomen dependerán del tipo de problema que se presente. En el caso de un accidente se recomienda:
La persona que va a actuar inicialmente debe estar capacitada, de lo contrario, puede causar más daño en la salud del accidentado.
Algunos primeros auxilios incluyen poder ejecutar una reanimación cardiorrespiratoria (RCR), saber cómo actuar ante un caso de atragantamiento o asfixia, tratamiento inicial de quemaduras, heridas abiertas, hemorragias, entre otros.
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
El manejo manual de cargas pesadas y la operación en almacenes con materiales de gran tamaño presentan riesgos ocupacionales considerables.
Si la población mundial no hace cambios significativos para enfrentar el sedentarismo, se calcula que los sistemas de salud pública soportarán un gasto de aproximadamente 300.000 millones de dólares entre 2020 y 2030.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.