
Fondo de ojo: ¿qué es y cuál es su utilidad?
El procedimiento es simple y no invasivo: el paciente se sienta en una silla y el médico utiliza una luz brillante para iluminar la retina mientras mira a través del oftalmoscopio.
El Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR) fue creado por la Ley Nº 26790. Por lo tanto, se rige de acuerdo con las normas técnicas del Decreto Supremo 003-98-SA del 14 de abril de 1998. En ese sentido, otorga beneficios de salud y prestaciones económicas por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales a quienes laboran en un centro de trabajo donde se desarrollan actividades de riesgo previstas por ley.
La atención sanitaria puede ser otorgada por EsSalud (Seguro Social de Salud) o una Entidad Prestadora de Salud (EPS). Mientras que las prestaciones económicas serán contratadas a libre elección. El empleador puede escoger entre una compañía de seguros o la Oficina de Normalización Previsional (ONP).
El SCTR está diseñado para proteger al trabajador que realiza actividades de alto riesgo contra accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. De esta forma mantienen su nivel de vida y pueden recuperar su salud. En caso de fallecimiento, el seguro sostiene económicamente a la familia y la ayuda a desarrollarse.
El SCTR es de carácter obligatorio para las empresas con actividades económicas de alto riesgo. Este tiene una cobertura total en caso de accidentes laborales, rehabilitación y readaptación al trabajo, prótesis y aparatos ortopédicos, indemnización y pensión por invalidez, pensión de sobrevivencia, e incluso los gastos de servicios funerarios en caso de fallecimiento.
A partir del Decreto Supremo 043-2016-SA, de febrero de 2017, es obligatorio que las empresas que realicen algunas de las 400 actividades consideradas de alto riesgo, cuenten con el SCTR. Las organizaciones que no cumplan con esta instrucción pueden incurrir en multas que oscilan entre 51 UIT y 100 UIT, más responsabilidades penales, costos médicos y prestaciones económicas de un accidente de trabajo o enfermedad profesional.
Si tu trabajo puede calificarse como alto riesgo, es importante que cuentes con el SCTR. Este beneficio no es opcional, por Ley las empresas deben contar con él y garantizarle a sus colaboradores la protección total en caso de accidentes o enfermedades que provengan de sus labores.
¿Qué cubre el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo? – El Comercio.
Decreto Supremo Nº 009-97-SA, Reglamento de Ley Nº 26790.
Decreto Supremo Nº 003-98-SA, Normas Técnicas del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo. Instituto Nacional e Higiene y Seguridad en el Trabajo – Notas Técnicas de Prevención 886 – Términos relacionados con la prevención de riesgos laborales: dudas y dificultades en su escritura.
Seguro complementario de trabajo de riesgo es obligatorio para 400 actividades – Gestión.
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.
El procedimiento es simple y no invasivo: el paciente se sienta en una silla y el médico utiliza una luz brillante para iluminar la retina mientras mira a través del oftalmoscopio.
Esta evaluación se puede realizar de diferentes maneras, pero la forma más común es mediante el uso de un tonómetro de aire. Este instrumento emite un chorro de aire sobre la superficie del ojo.
Es fundamental que los empleadores realicen evaluaciones de riesgos y proporcionen los equipos necesarios para garantizar la seguridad y salud de sus trabajadores.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.