
Trastornos musculoesqueléticos: Prevención y tratamiento
Los trastornos musculoesqueléticos son afecciones que afectan músculos, huesos, tendones y ligamentos. Descubre cómo manejarlos y tratarlos para mejorar tu calidad de vida.
La silicosis es una enfermedad fibrósica-cardiovascular de carácter irreversible y considerada una enfermedad profesional incapacitante. Se produce por la aspiración de partículas de polvo de sílice depositada en los pulmones que van dificultando la respiración.
El polvo de sílice penetra en las partes más pequeñas del pulmón, como los bronquiolos y alveolos, generando los siguientes efectos: inflamación de las paredes alveolares, aparición de fibrosis o cicatrización en los tejidos localizados entre los alveolos y los capilares.
Esta fibrosis se caracteriza por ser granulomatosa (que contiene nódulos de carácter inflamatorio), hializante (forma un tejido cristalino dentro de las estructuras pulmonares) y progresiva. Esta patología también se puede contraer por respirar otros materiales como los silicatos.
Las causas de la silicosis son fundamentalmente laborales, los siguientes trabajos tienen un riesgo mayor del desarrollo de esta afección dada la alta probabilidad de exposición al polvo de sílice: fabricación de abrasivos y vidrio; minería, trabajo en las canteras, galerías y túneles; construcción de carreteras y edificios; fabricación de cementos mediante el polvo que proviene de la limpieza, como los polvos detergentes; y por realizar trabajos en piedra, como el granito, la pizarra o la arenisca.
La enfermedad puede presentarse de tres formas:
Los síntomas pueden no aparecer en las primeras etapas de la silicosis, pero incluyen dificultad para respirar, tos fuerte y debilidad. Pueden aparecer otras enfermedades como cáncer de pulmón, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y tuberculosis con síntomas como: fiebre, pérdida de peso, sudores nocturnos, dolores en el pecho e insuficiencia respiratoria.
La clave para prevenir la silicosis es el control del polvo de sílice en los sitios de trabajo. Cuando este no se puede controlar, como ocurre en el caso de la industria de abrasión, los trabajadores deben usar máscaras que suministren aire externo limpio o que filtren por completo las partículas diminutas.
A los trabajadores expuestos al polvo de sílice se les debe realizar radiografías de tórax de forma regular, así los problemas se puedan detectar a tiempo. Los trabajadores que fuman deben ser animados a abandonar el tabaco. Otras medidas preventivas incluyen la vacuna neumocócica y la vacuna contra la gripe anual para ayudar a proteger contra las infecciones a las cuales los trabajadores pueden ser más vulnerables.
Ramírez, A. V. (2013, January). Silicosis. In Anales de la Facultad de Medicina (Vol. 74, No. 1, pp. 49-56). UNMSM. Facultad de Medicina.
Gil Paniagua, P. J. (2013). La silicosis en el ámbito laboral: medidas de prevención y su consideración como enfermedad profesional.
López, S. S., Fernández, T. M. L., & Manso, J. E. O. (2011). Silicosis. Actualidad y metodología diagnóstica. Revista Cubana de Salud y Trabajo, 12(1), 53-8.
Los trastornos musculoesqueléticos son afecciones que afectan músculos, huesos, tendones y ligamentos. Descubre cómo manejarlos y tratarlos para mejorar tu calidad de vida.
Las pausas activas y pasivas pueden mejorar la salud física y mental de los trabajadores y fomenta una cultura de bienestar.
Obtener resultados precisos en exámenes médicos ocupacionales protege la salud, previene accidentes y mejora el ambiente laboral. Invertir en salud es clave para el éxito empresarial a largo plazo.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.