
Obesidad en el Perú: ¿cómo esta situación afecta a las organizaciones?
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
Si bien las brigadas de emergencia deben estar en capacidad de atender cualquier eventualidad que se presente en el trabajo, es importante que todos los miembros de la organización tengan un conocimiento básico sobre qué hacer ante incidentes y accidentes. ¿Qué hacer si un compañero se desmaya en el trabajo?
En esta ocasión trataremos cómo debe actuar cualquier trabajador si alguno de sus compañeros se desmaya durante la jornada. Sin embargo, empezaremos por definir qué es un desmayo.
Los desmayos o síncopes, lo que técnicamente llamamos pérdida de conciencia, se producen normalmente durante un breve período de tiempo que pueden ser segundos o minutos, debido a un descenso de la presión arterial.
Este descenso impide que la sangre llegue correctamente al cerebro, dejando este órgano sin oxígeno. La pérdida del conocimiento breve (o desmayo) suele ser causada por deshidratación, glucemia baja o hipotensión temporal. También puede ser ocasionada por problemas serios en el sistema nervioso o el corazón.
Algunos de los síntomas que puede presentar una persona instantes previos al desmayo son:
Un síncope puede presentarse mientras la persona realiza algún tipo de esfuerzo físico, experimenta alguna sensación o impacto emocional fuerte, ha permanecido de pie durante mucho tiempo, sufre sangrado o deshidratación severa, e incluso cuando se levanta repentinamente luego de estar sentado o acostado.
Ahora bien, ¿qué hacer si un compañero de trabajo experimenta un desmayo? A continuación te indicamos paso a paso lo que debes hacer:
Si la persona tiene antecedentes de síncopes, si presenta alguna complicación o incluso si demora más tiempo de lo debido a la hora de recobrar el conocimiento, es importante acudir a un médico capacitado para atender este tipo de situación.
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
El manejo manual de cargas pesadas y la operación en almacenes con materiales de gran tamaño presentan riesgos ocupacionales considerables.
Si la población mundial no hace cambios significativos para enfrentar el sedentarismo, se calcula que los sistemas de salud pública soportarán un gasto de aproximadamente 300.000 millones de dólares entre 2020 y 2030.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.