Obesidad en el Perú: ¿cómo esta situación afecta a las organizaciones?
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
La pandemia del coronavirus ha supuesto una crisis sanitaria que ha paralizado al mundo entero y a nuestro país, no solo en el aspecto cotidiano sino también en lo laboral. La posibilidad de trabajadores expuestos al COVID-19 exige cambios importantes en materia de seguridad y salud en el trabajo.
Entre las principales preocupaciones de los colaboradores, además de la posibilidad de contagiarse durante el ejercicio de sus labores, está también pasar a formar parte del grupo de personas que están quedando desempleadas producto de esta crisis. Esta incertidumbre implica que muchos acuden a sus puestos de trabajo sin tomar las medidas de seguridad e higiene suficientes.
Ahora bien, entendiendo que hay actividades laborales que no pueden detenerse o que no cumplen con las condiciones para realizarse en la modalidad de teletrabajo, es indispensable que tanto los colaboradores como los empleadores tomen las medidas necesarias para preservar la salud y evitar el contagio del COVID-19 entre los que hacen parte de las compañías.
A partir de la Resolución Ministerial N° 448-MINSA 2020, el Estado aprobó el documento técnico “Lineamientos para la vigilancia de la salud de los trabajadores en riesgo de exposición a COVID-19”, en el que se presentan varias consideraciones sobre el cuidado que se debe tener en la actividad laboral para prevenir y controlar el contagio del COVID-19, “siendo que los centros laborales constituyen espacios de exposición y contagio”.
De acuerdo con la RM N°448-MINSA 2020, “todo empleador está en la obligación de implementar medidas para garantizar la seguridad y salud en el trabajo”. Entre estas medidas que deben tomar los empleadores, estos tienen la responsabilidad de elaborar conjuntamente al servicio de seguridad y salud un plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 en el trabajo.
Este plan debe contener actividades y acciones que permitan cumplir con los lineamientos establecidos en este documento técnico. El plan debe especificar también el número de trabajadores, riesgo de exposición por cada puesto de trabajo y por supuesto las características de la vigilancia, prevención y control por riesgo de exposición.
El empleador tiene también la gran responsabilidad de sensibilizar y concientizar al equipo de trabajo de cara a las medidas de prevención del COVID-19. En ese sentido, debe informar sobre el coronavirus y formas de protección, supervisar el lavado de manos y el uso de mascarillas; insistir en la importancia de reportar oportunamente síntomas y educar a los colaboradores sobre la pandemia.
Aunque es tarea de todos cuidarnos y contribuir a la detención del COVID-19, en atención a la RM N°448-MINSA 2020 la responsabilidad de la salud de los trabajadores es del empleador, por esta razón deben promover y velar por el cumplimiento de las consideraciones expuestas en el documento técnico, así como en los planes de vigilancia de cada centro de trabajo.
Lineamientos para la vigilancia de la salud de los trabajadores en riesgo de exposición a COVID-19 – RM 448-MINSA 2020.
Coronavirus en Perú: ¿me pueden suspender el empleo sin indemnizarme? – Tikitakas.
El coronavirus y su impacto en la actividad laboral – La Ley.
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
El manejo manual de cargas pesadas y la operación en almacenes con materiales de gran tamaño presentan riesgos ocupacionales considerables.
Si la población mundial no hace cambios significativos para enfrentar el sedentarismo, se calcula que los sistemas de salud pública soportarán un gasto de aproximadamente 300.000 millones de dólares entre 2020 y 2030.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.