
Obesidad en el Perú: ¿cómo esta situación afecta a las organizaciones?
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
¿Qué tan efectivas son las mascarillas para prevenir los contagios de COVID-19? Los estornudos son la forma más frecuente de contagio del COVID-19, pues emiten muchos fluidos y micropartículas que salen disparadas en distintas direcciones. De ahí que el uso de las mascarillas, además de lavarse las manos con frecuencia y el distanciamiento social, ayudan a hacer más lenta la trasmisión del virus.
Un estudio de la Universidad de Cambridge, en Reino Unido, ofrece evidencia de que las mascarillas pueden ser muy útiles para evitar una creciente ola de contagios. Asimismo, la Universidad McMaster de Canadá, en una investigación determinó que el riesgo de contraer el virus es de un 7% al utilizar el protector facial, cifra por debajo de 17% cuando no se usa este equipo de protección personal.
El estudio también destaca la utilidad de las mascarillas N95, pues estas proporcionan la mayor protección y son ideales para personal de la salud. También se consideran las mascarillas de tela con múltiples capas que, además, se les considera mejores que las de una sola capa.
La mascarilla se ha transformado en un elemento cotidiano durante la pandemia y en muchos países se ha establecido su obligatoriedad. De hecho, están recomendadas por ser una simple barrera que ayuda a evitar que las gotitas respiratorias viajen por el aire hasta otras personas.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan que las personas usen mascarillas en entornos públicos, como en el transporte público, en eventos y congregaciones y en cualquier lugar donde estén rodeadas de otras personas. Agregan que las mascarillas podrían ayudar a evitar que quienes tienen COVID-19 propaguen el virus a otras personas.
Las mascarillas no deben ser usadas por niños menores de 2 años de edad, ni por personas que tengan dificultad para respirar o no sean capaces de quitárselas sin ayuda. Las mascarillas con válvulas de respiración o ventilación no deben usarse para ayudar a evitar que la persona propague el COVID-19 a otras personas.
A continuación, explicamos cómo utilizar adecuadamente una mascarilla desechable para protegerse y evitar el contagio del COVID-19:
1. Antes de tocar la mascarilla, lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón. Inspeccione la mascarilla para ver si tiene rasgaduras o agujeros. Luego, oriente hacia arriba la parte superior (donde se encuentra la tira de metal), y asegúrese de orientar hacia afuera el lado correcto de la mascarilla (el lado con color).
2. Colóquese la mascarilla sobre la cara. Pellizque la tira de metal o el borde rígido de la mascarilla para que se amolde a la forma de su nariz y, posteriormente, tire hacia abajo de la parte inferior de la mascarilla para que le cubra la boca y la barbilla.
3. No toque la mascarilla mientras la lleve. Después de usar la mascarilla, quítesela con las manos limpias; retire las cintas elásticas de detrás de las orejas manteniendo la mascarilla alejada de la cara y la ropa para no tocar las superficies potencialmente contaminadas de la mascarilla. Deseche la mascarilla en un contenedor cerrado inmediatamente después de su uso. No reutilice la mascarilla.
4. Y por último, practique la higiene de las manos después de tocar o desechar la mascarilla. Use un desinfectante a base de alcohol o, si están visiblemente sucias, láveselas con agua y jabón.
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
El manejo manual de cargas pesadas y la operación en almacenes con materiales de gran tamaño presentan riesgos ocupacionales considerables.
Si la población mundial no hace cambios significativos para enfrentar el sedentarismo, se calcula que los sistemas de salud pública soportarán un gasto de aproximadamente 300.000 millones de dólares entre 2020 y 2030.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.