
Obesidad en el Perú: ¿cómo esta situación afecta a las organizaciones?
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
Las altas temperaturas del verano hacen que durante esta época del año aumenten los casos de deshidratación, especialmente en niños y ancianos. ¿Cuáles son las recomendaciones para evitar la deshidratación causada por el calor?
La deshidratación es el estado resultante de una pérdida excesiva de agua del organismo, asociada a una exposición prolongada a ambientes calurosos o a los rayos del sol en temporadas de mayor calor. Esta pérdida de agua se acompaña de la pérdida de sales minerales como el sodio, el potasio, el bicarbonato de calcio y el fosfato.
Algunos de los síntomas de este padecimiento son la piel seca, fatiga, aturdimiento, mareo, confusión, aumento en el ritmo cardíaco y respiratorio, boca y mucosas secas y por supuesto sed. En el caso de los niños también pueden presentarse mejillas o abdomen hundidos, falta de lágrimas cuando llora, boca y lengua secas, piel que no vuelve a su sitio cuando se estira mediante un pellizco, irritabilidad o el hecho de que no mojen sus pañales durante más de 3 horas.
Es muy importante que durante esta temporada de calor se tomen las precauciones necesarias para no sufrir de deshidratación. Una de las formas de prevenirla es bebiendo abundantes líquidos -por ejemplo, agua o bebidas deportivas- sobre todo cuando se está en exposición al sol. Además, durante las horas que el sol está más fuerte se debe intentar permanecer en la sombra -sobre todo los niños y adultos mayores- usar sombreros para protegerse y evitar abusar de la cafeína o bebidas alcohólicas.
Algunas de las medidas de precaución son:
Si una persona presenta síntomas de deshidratación, es decir, la piel está pálida y húmeda, la sudoración es profusa, el pulso débil y la respiración superficial, pero las pupilas y la temperatura corporal son normales, se recomienda actuar como en un caso de hipotensión. Hay que acostarla con las piernas levantadas y darle de beber líquidos poco a poco, por ejemplo, agua con un poco de sal y azúcar, o alguna bebida isotónica.
En esta temporada calurosa, sigue estas sencillas recomendaciones para que puedas protegerte, y a los que te rodean, de malestares como la deshidratación.
Murray, R. (1996). Deshidratación, hipertermia y deportistas: ciencia y práctica. Journal of Athletic Trainning, 31 (3), 248-252.
González-Alonso, J., & Coyle, E. F. (1998). Efectos fisiológicos de la deshidratación.¿ Por qué los deportistas deben ingerir líquidos durante el ejercicio en el calor?. Apunts. Educación física y deportes, 4(54), 46-52.
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
El manejo manual de cargas pesadas y la operación en almacenes con materiales de gran tamaño presentan riesgos ocupacionales considerables.
Si la población mundial no hace cambios significativos para enfrentar el sedentarismo, se calcula que los sistemas de salud pública soportarán un gasto de aproximadamente 300.000 millones de dólares entre 2020 y 2030.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.