
Fondo de ojo: ¿qué es y cuál es su utilidad?
El procedimiento es simple y no invasivo: el paciente se sienta en una silla y el médico utiliza una luz brillante para iluminar la retina mientras mira a través del oftalmoscopio.
El coronavirus COVID-19 afecta de distintas maneras a cada persona. Esta enfermedad infecciosa que se transmite principalmente a través de las gotículas generadas cuando una persona infectada tose, estornuda o espira, generalmente presenta síntomas similares a una gripe o resfriado. ¿Para qué se usa el termómetro infrarrojo?
Como parte de las medidas de prevención que se han tomado en los centros de trabajo, se ha implementado la medición de temperatura a los colaboradores antes de su ingreso. Así si algún colaborador tiene una temperatura superior a 37 °C se envía de regreso a casa para prevenir un posible contagio de COVID-19.
Ahora bien, ¿cómo podemos medir la temperatura y a la vez mantener el distanciamiento social? Pues para realizar estas mediciones y cumplir con la distancia mínima de 1.5 a 2 metros entre personas, se están utilizando termómetros infrarrojos.
El termómetro infrarrojo, diseñado para uso médico, ofrece una precisión sobresaliente. Mide rápidamente la temperatura corporal elevada y ayuda a detectar afecciones piréticas (fiebre) en pacientes sin hacer contacto directo.
Es adecuado para detectar fiebre (como la causada por el coronavirus COVID-19, gripe y más), funciona para escanear pasajeros que llegan a aeropuertos, personal en empresas o para uso de profesionales médicos en el campo.
El termómetro infrarrojo mide la cantidad de radiación (del calor) en el espectro infrarrojo, la convierte en una corriente eléctrica y ésta a su vez en un número que mostrar en una pantalla; que será la temperatura. Estos dispositivos tienen un rango de medición de la temperatura corporal de 32.0 a 42.5 °C sin contacto y un tiempo de respuesta rápido de solo 0.5 segundos.
El funcionamiento y la precisión del termómetro infrarrojo dependen mucho de la calidad del aparato. Los domésticos nos pueden servir perfectamente para conocer la temperatura corporal siendo igual de válidos que los tradicionales. Para aplicaciones más complejas o industriales existen aparatos capaces de medir sin apenas error, pero estos tienen un valor más alto.
El uso del termómetro infrarrojo reduce las posibilidades de contagio, ya que evita el contacto. A su vez, permite conocer si alguno de los colaboradores tiene fiebre o algún síntoma que pudiese ser COVID-19 y así tomar las medidas de prevención adecuadas.
El procedimiento es simple y no invasivo: el paciente se sienta en una silla y el médico utiliza una luz brillante para iluminar la retina mientras mira a través del oftalmoscopio.
Esta evaluación se puede realizar de diferentes maneras, pero la forma más común es mediante el uso de un tonómetro de aire. Este instrumento emite un chorro de aire sobre la superficie del ojo.
Es fundamental que los empleadores realicen evaluaciones de riesgos y proporcionen los equipos necesarios para garantizar la seguridad y salud de sus trabajadores.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.