
Obesidad en el Perú: ¿cómo esta situación afecta a las organizaciones?
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
El test de la figura humana es una de las herramientas que se utilizan en el análisis y diagnóstico psicológico. De hecho, aporta información valiosa sobre la personalidad del trabajador. Este tipo de test proyectivos permiten también profundizar e hipotetizar las capacidades y funciones cognitivas e intelectuales de la persona a través de las características del dibujo.
El test de Machover es una técnica sumamente sencilla, económica y factible. Debe ser siempre aplicado por un psicólogo y es recomendable realizar como parte de los exámenes pre-ocupacionales. Esta herramienta es de fácil aplicación y posterior diagnóstico incluso en el caso de sujetos con bajo rendimiento, escolaridad deficiente o bien con dificultades para expresarse oralmente.
El aplicador del test de la figura humana debe estar atento a tres aspectos fundamentales:
Para la ejecución de este test se proporciona un lápiz, un papel en blanco y un borrador, luego se solicita al paciente que dibuje una figura humana y, en algunos casos, durante el transcurso del test psicométrico se puede pedir que se dibuje otra figura humana del sexo opuesto; y posteriormente la creación de una historia de los dibujados.
Durante la aplicación del test se le evaluarán todos los aspectos de la personalidad del paciente en función del concepto personal a partir de su imagen corporal. Por tanto, el dibujo de una persona representa la proyección inconsciente del individuo evaluado, ofreciendo un medio natural de expresión de necesidades y conflictos de sí, es decir, de alguna manera se da la proyección de su propio “yo”.
El dibujo se constituye como una fuente valiosa de información para determinar ciertos rasgos de la personalidad del evaluado, es decir, nos permite conocer los sentimientos de cada persona evaluada, sus sentimientos con respecto a su medio ambiente, incluyendo aspectos personales como su capacidad para adaptarse a su entorno, estableciendo mediante un criterio adecuado la forma en que el sujeto se relaciona con los demás.
Algunos aspectos que pueden apreciarse en el dibujo y permiten el diagnóstico son:
Conocer las características presentes en el test de dibujo de figura humana permite identificar rasgos de personalidad del trabajador, así como su capacidad para adaptarse a la organización, a sus compañeros y brinda una idea de sus posibilidades de éxito en la misma. Fomentemos en nuestras empresas la aplicación de este test como parte esencial de las evaluaciones preocupacionales.
Portuondo, J. A. (2012). La figura humana: test proyectivo de Karen Machover. Siglo XXI.
Machover, K., & Gutiérrez, J. M. (1974). Proyección de la personalidad en el dibujo de la figura humana: un método de investigación de la personalidad (No. 159.9. 072). Sn,.
Psicología Online
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
El manejo manual de cargas pesadas y la operación en almacenes con materiales de gran tamaño presentan riesgos ocupacionales considerables.
Si la población mundial no hace cambios significativos para enfrentar el sedentarismo, se calcula que los sistemas de salud pública soportarán un gasto de aproximadamente 300.000 millones de dólares entre 2020 y 2030.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.