Obesidad en el Perú: ¿cómo esta situación afecta a las organizaciones?
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
¿Cuáles son los beneficios de la gimnasia laboral? La gimnasia laboral, también conocida como pausas activas, consiste en la ejecución de ejercicios físicos correctamente estructurados que actúan de manera terapéutica y preventiva. Se realiza durante los períodos de trabajo con una duración de entre 10 y 15 minutos, sin modificar la vestimenta del trabajador ni su lugar de trabajo.
De acuerdo con informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el estrés laboral, la ansiedad y la depresión son -y serán en los próximos 20 años- las principales causas de discapacidades laborales. De ahí surge la necesidad de desarrollar rutinas de gimnasia o pausas activas que contribuyan y contrarresten el problema de la motivación laboral, lesiones y dolores posturales.
Estas pausas activas que se realizan durante la jornada laboral son ejercicios de movilidad, estiramientos, tonificación muscular o ejercicios aeróbicos de baja intensidad. Realizar estas actividades mejora la productividad, ya que estas permiten al personal desconectarse de alguna manera de la tensión, sedentarismo, y reactivar el cuerpo constantemente mediante la circulación sanguínea en todos los músculos del cuerpo.
Generalmente, se recomienda que por cada dos horas laborales, la persona tome entre 10 a 15 minutos de descanso tanto visual como mental, y al menos realizar 2 a 3 veces por semana actividades de relajación de 30 a 45 minutos.
A continuación mencionamos algunos de los beneficios de la gimnasia laboral para las personas con grandes cargas de trabajo:
La implementación de la gimnasia laboral resulta muy rentable para las empresas, ya que les permite prevenir el desarrollo de enfermedades de origen ocupacional. A su vez disminuye también las visitas al médico, las bajas por enfermedad y los costos por tratamientos u hospitalizaciones. Definitivamente propicia mayor satisfacción y motivación por parte del trabajador y contribuye a tener una empresa mucho más productiva.
Instituto Nacional de Salud (INS).
Gimnasia laboral: la tendencia de ejercitar en el trabajo – Diario Clarín.
Una pausa en la rutina de trabajo, beneficios de la gimnasia laboral – Universidad Nacional de Villa María – Argentina.
Gimnasia Laboral – Universidad de Costa Rica.
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
El manejo manual de cargas pesadas y la operación en almacenes con materiales de gran tamaño presentan riesgos ocupacionales considerables.
Si la población mundial no hace cambios significativos para enfrentar el sedentarismo, se calcula que los sistemas de salud pública soportarán un gasto de aproximadamente 300.000 millones de dólares entre 2020 y 2030.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.