
Obesidad en el Perú: ¿cómo esta situación afecta a las organizaciones?
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
Probablemente usted haya sido “huésped” de un parásito alguna vez en su vida, o conoció a alguien que sí. Los parásitos son organismos vivos que se benefician de otros organismos (llamados huéspedes), que a menudo afectan tanto a niños como a adultos y pueden causar desde molestias leves hasta la muerte. Estos pueden ser de diversos tipos, como bacterias, virus, hongos, protozoos o metazoos y habitan en diferentes partes del cuerpo del huésped.
Existen tres tipos principales de parásitos que pueden causar enfermedades en los seres humanos: protozoos, helmintos y ectoparásitos. Los dos primeros son parásitos internos que afectan el tracto gastrointestinal, mientras que los ectoparásitos son parásitos externos, como los piojos y los ácaros que viven en la piel, y se adhieren y se alimentan de ella por un período prolongado.
Si alguna vez sospecha de tener parásitos, por algún síntoma común (diarrea, dolor abdominal, anemia, fatiga, pérdida de peso, dolor de cabeza, picazón en la piel, fiebre, náuseas, vómitos, dolor en las articulaciones, y cambios en el apetito) debe acudir a un profesional de la salud quien le recomendará un descarte de parásitos, un examen médico que se realiza para identificar la presencia de parásitos en el cuerpo.
Existen varios tipos de pruebas para detectar parásitos, dependiendo del tipo que se sospecha. Algunos ejemplos incluyen:
A pesar del haberse hecho un descarte de parásitos, algunos son difíciles de detectar mediante pruebas convencionales, especialmente si no presentan síntomas o si los síntomas son leves.
Se recomienda hacer una prueba si se tienen síntomas como diarrea persistente, dolor abdominal, pérdida de peso, anemia o sangrado rectal. También se recomienda realizar pruebas si se ha tenido contacto con agua o alimentos contaminados o si se ha viajado a áreas donde existe una alta prevalencia de parásitos. Es importante consultar con un médico para determinar si es necesario realizar un descarte de parásitos y cómo proceder.
El médico o el laboratorio le informará de los resultados y le explicará su significado. Si se detecta una infección parasitaria, su médico le recomendará un tratamiento específico.
Para prevenir futuras infecciones parasitarias, practique medidas de higiene como lavarse las manos con frecuencia y mantener una buena limpieza del hogar. Si viaja a zonas donde los parásitos son comunes, tome precauciones para evitar infecciones, como por ejemplo, evitar el contacto con agua o alimentos contaminados, usar repelentes de insectos y seguir las recomendaciones de salud del lugar.
También se recomienda realizar seguimiento con el médico después de finalizar el tratamiento para asegurar que los parásitos han sido eliminados completamente y para prevenir recurrencias, puede sugerirle otro descarte de parásitos. Algunos parásitos pueden ser difíciles de eliminar completamente y que pueden volver a aparecer si no se sigue un tratamiento adecuado.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que se someta a tratamiento médico periódico (desparasitación) a todas las personas en riesgo que viven en zonas endémicas. El desparasitamiento ayudará a la prevención enfermedades, mejora la digestión, fortalece el sistema inmunológico y evita la propagación de parásitos.
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
El manejo manual de cargas pesadas y la operación en almacenes con materiales de gran tamaño presentan riesgos ocupacionales considerables.
Si la población mundial no hace cambios significativos para enfrentar el sedentarismo, se calcula que los sistemas de salud pública soportarán un gasto de aproximadamente 300.000 millones de dólares entre 2020 y 2030.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.