
Obesidad en el Perú: ¿cómo esta situación afecta a las organizaciones?
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
En algún momento de la vida de una persona es posible que experimente alguna incomodidad como dolor, o ardor a la hora de orinar. Dependiendo de los síntomas podría estar ante una infección urinaria o infección de las vías urinarias (IU), que sucede cuando bacterias, gérmenes y otros microorganismos invaden o colonizan este órgano del cuerpo.
En la gran mayoría de ocasiones, el cuerpo es capaz de evacuar esas bacterias. Sin embargo, hay algunas personas con condiciones específicas que hacen que se vuelva mucho más fácil para las bacterias generar la infección.
Es un hecho que las mujeres tienen mayor riesgo de contraer una infección urinaria. Las estadísticas señalan que, por cada 30 mujeres con una IU, hay un solo hombre con esta enfermedad. No obstante, cuando el hombre envejece, la cifra tiende a igualarse.
Esto se debe a que, en las mujeres, la uretra es más corta y está más cerca del recto, lo que facilita la entrada de bacterias a las vías urinarias. En los niños que aprenden a ir al baño, también es bastante frecuente.
Según su ubicación en las vías urinarias, pueden diagnosticarse al menos dos tipos de infección urinaria más frecuentes. La cistitis, la más común, se da en la vejiga. También llamada infección en las vías urinarias bajas. Y la pielonefritis, en los riñones (infección en las vías urinarias altas) es menos común pero más grave.
Los síntomas pueden clasificarse dependiendo si es una infección a nivel de las vías urinarias bajas (a nivel de la uretra) o altas (riñones). Generalmente se inicia con un síndrome miccional, características clásicas de una infección urinaria. Comprenden:
Signos de extensión de la enfermedad, o infección en las vías urinarias altas:
Una infección urinaria está relacionada muy a menudo a las relaciones sexuales. Sin embargo, además de esa razón, puede ser causada por varios motivos que van desde tener malos hábitos de higiene, cambios en las bacterias que viven dentro de la vagina (flora vaginal) hasta, incluso, la edad, pues en niños y adultos mayores son más propensos a contraer una IU.
También hay que tener en cuenta que algunos factores como tumores, diabetes, cálculos, sondas, catéteres y también cambios en las hormonas, que pueden ocurrir en la menstruación, la gestación, el parto, el puerperio, la menopausia, entre otros.
A pesar de ser común, usted puede tomar algunas medidas para prevenir infecciones urinarias:
Generalmente se realiza a través de un análisis de orina. Se le pedirá que lleve al laboratorio una muestra de orina en un recipiente. Su contenido se analizará para bacterias y glóbulos blancos, mismos que el cuerpo produce para combatir las infecciones.
Las bacterias también se pueden encontrar en la orina de personas sanas, por lo que la infección se diagnostica con los síntomas, pero también en las pruebas de laboratorio.
En algunos casos, se pueden necesitar un cultivo de su orina para ver qué tipo de bacteria está causando la infección. No siempre es necesario hacer un cultivo de orina, pero en ciertos casos puede ser importante, como cuando se tienen infecciones repetidas o ciertos problemas médicos.
Con ese cultivo de orina, aparece el germen específico y se trata el germen, dependiendo de la sensibilidad al antibiótico.
Si usted tiene infecciones repetidas de la vejiga o tiene una infección complicada, relacionada con problemas adicionales, como piedra en los riñones, entre otros, el médico puede pedir pruebas de imágenes para poder observar mejor las vías urinarias.
El médico tendrá que ver si hay:
También podrían practicarle una cistoscopia para mirar dentro de la uretra y la vejiga. Durante este procedimiento, los médicos usan un instrumento similar a un cistoscopio para ver si tiene hinchazón u otras señales de infección, además de problemas estructurales. No es dolorosa pero sí puede ser un poco incómoda.
Los médicos también pueden hacerle pruebas urodinámicas, que son cualquier procedimiento que demuestre cómo la vejiga, esfínteres y uretra están almacenando y liberando la orina.
Cuando usted sienta un síntoma de infección urinaria aumente el consumo de líquido. Lo ideal es empezar un tratamiento con antibióticos que debe de ser recetado por el médico.
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
El manejo manual de cargas pesadas y la operación en almacenes con materiales de gran tamaño presentan riesgos ocupacionales considerables.
Si la población mundial no hace cambios significativos para enfrentar el sedentarismo, se calcula que los sistemas de salud pública soportarán un gasto de aproximadamente 300.000 millones de dólares entre 2020 y 2030.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.