Obesidad en el Perú: ¿cómo esta situación afecta a las organizaciones?
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
¿Le han dicho alguna vez que mucho tiempo viendo el celular, televisor o el monitor de una computadora puede ser perjudicial para su salud visual? Si la respuesta es sí, tiene que ver con lo que dicen los especialistas y expertos sobre la luz azul.
La luz azul es un tipo de luz visible de alta energía. La emite el sol, pero también la podemos encontrar en fuentes de luz artificial como los focos LED y la mayoría de las pantallas de los dispositivos electrónicos que usamos a diario. Eso incluye televisores, celulares, tabletas, laptops y monitores de computadoras de escritorio.
Técnicamente, como un agente físico que es, la luz es captada por el ojo humano en longitudes de onda que van desde los 390 a los 750 nanómetros. Un aproximado de 25% de la luz blanca, como se le conoce a la suma de todo el espectro de luz, es luz azul, un componente natural y necesario, cuya longitud de onda va entre los 395 y los 490.
La luz artificial, esa que proviene de focos LED, dispositivos electrónicos y otros, tienen un porcentaje mucho mayor de luz azul que las luces naturales, como la del sol.
Según un estudio de la Fundación Telefónica, en España, un usuario mira su celular unas 150 veces al día. A esto hay que añadirle las miradas a la pantalla del computador, la televisión y la tablet. Además, estos dispositivos se usan en distancias cortas, muy cerca de los ojos, lo que aumenta el grado de exposición.
La irrupción de los dispositivos electrónicos que emiten tanta cantidad de luz azul-violeta se ha producido en muy poco tiempo. Por lo tanto, no ha habido plazo suficiente para que el organismo cree mecanismos fisiológicos de compensación para protegerse.
Muchos expertos coinciden en que la luz azul es potencialmente peligrosa en algunos aspectos. Sin embargo, las consecuencias se verán a largo plazo.
Lo que sucede, es que la onda de luz azul entra directamente en la retina del ojo y al ser este tipo de luz de un espectro de longitud bajo, pueden causar más daño, ya que las células de la retina no tienen la capacidad de regenerarse.
Según investigaciones científicas, la exposición prolongada a la radiación de luz azul o a la luz azul artificial causa daños fotoquímicos tanto en el cristalino como en la retina.
Y distintos estudios epidemiológicos han llegado a demostrar que esta luz es considerada, de hecho, como un factor de riesgo para la degeneración macular relacionada con la edad (DMAE). Los expertos, incluso, sospechan que podría influir en el desarrollo de cataratas. Esta degeneración generalmente se presenta a partir de los 60 años, pero con la exposición a la luz azul, puede ser mucho antes.
En resumen, recibir un elevado porcentaje de estos rayos de luz en un largo tiempo causa:
Aparece cuando los ojos tienen que ver en condiciones de poca o mucha luz y, también, cuando tienen que enfocar durante mucho tiempo para ver. Por ejemplo, textos, vídeos o imágenes en un Smartphone.
Es una patología visual de reciente aparición que afecta a una de cada siete personas, que suele aparecer en forma de ojos rojos, secos, cansados, dolores de cabeza. Usar la computadora más de dos o tres horas al día, aumenta el riesgo de padecer SVI.
Las pantallas emiten luz azul-violeta para que los puedas ver incluso en las horas más soleadas del día. Pero, por la noche, tu cerebro se queda confundido por esta luz, intensa como la solar, reduciendo la producción de melatonina, la hormona que da a tu cuerpo la señal de ir a dormir.
Dicho de otra forma: la luz de los dispositivos electrónicos puede interrumpir tu ciclo de sueño, haciendo más difícil dormir y permanecer dormido.
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
El manejo manual de cargas pesadas y la operación en almacenes con materiales de gran tamaño presentan riesgos ocupacionales considerables.
Si la población mundial no hace cambios significativos para enfrentar el sedentarismo, se calcula que los sistemas de salud pública soportarán un gasto de aproximadamente 300.000 millones de dólares entre 2020 y 2030.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.