Obesidad en el Perú: ¿cómo esta situación afecta a las organizaciones?
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
La iluminación inadecuada puede provocar distintas afecciones en los ojos, como por ejemplo: fatiga ocular, cansancio, dolor de cabeza, estrés e incluso llegar a ocasionar accidentes. El cuidado de la salud visual de los trabajadores debería ser un tema de interés para la organización y los empleadores.
La cantidad de luminosidad presente en el lugar de trabajo del trabajador no hace referencia a la iluminación general, sino a la cantidad de luz en el punto focal del trabajo que este realice. De ahí que los estándares y claves de iluminación se diseñan de acuerdo con el tipo de tarea visual que el colaborador debe ejecutar.
El objetivo de diseñar ambientes de estudio o trabajo adecuados para la visión no es proporcionar simplemente luz, sino permitir que las personas reconozcan sin error lo que ven, en un tiempo adecuado y sin fatigarse.
Para evitar sufrir algún padecimiento de la vista se debe conseguir el equilibrio entre la cantidad, la calidad y la estabilidad de la luz; de tal manera que se consiga una ausencia de reflejos y parpadeo, uniformidad en la iluminación y ausencia de contractes excesivos.
Algunos de los efectos de la falta o mala iluminación en el lugar de trabajo son:
Para evitar estas afecciones de la vista y cuidar de tus ojos, te ofrecemos tres consejos que te ayudarán a mejorar la calidad de la iluminación en tu lugar de trabajo:
Sigue estas recomendaciones y cuida tus ojos. Recuerda que si necesitas verificar el estado de la salud visual de tu personal puedes solicitar una evaluación oftalmológica. También complementamos este servicio con nuestra Óptica Ocupacional.
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
El manejo manual de cargas pesadas y la operación en almacenes con materiales de gran tamaño presentan riesgos ocupacionales considerables.
Si la población mundial no hace cambios significativos para enfrentar el sedentarismo, se calcula que los sistemas de salud pública soportarán un gasto de aproximadamente 300.000 millones de dólares entre 2020 y 2030.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.