
Fondo de ojo: ¿qué es y cuál es su utilidad?
El procedimiento es simple y no invasivo: el paciente se sienta en una silla y el médico utiliza una luz brillante para iluminar la retina mientras mira a través del oftalmoscopio.
¿Por qué nunca debes combinar alcohol y cafeína? Parece una práctica común beber una taza de café para apaciguar los efectos del alcohol. Sin embargo, mezclar estas dos sustancias es nocivo para la salud. Las personas que mezclan alcohol y cafeína tienen 600% más probabilidades de sufrir palpitaciones cardiacas y 400% de sufrir temblores, insomnio e irritabilidad en comparación con quienes tomaron solamente alcohol.
De hecho, los efectos de esta combinación no solo son físicos, sino también psicológicos porque nubla el juicio de dos maneras:
De acuerdo con Robert Swift, director asociado del Centro de Estudios sobre el Alcohol y Adicciones de la Universidad de Brown, combinar alcohol con cafeína no es recomendable porque la cafeína refuerza el efecto del alcohol durante el sueño y, además engaña al cerebro dándole la sensación de que está menos ebrio.
Esta indicación de Swift aplica para la típica taza de café que suelen recomendar para aliviar el estado de ebriedad, pero también tiene que ver con la combinación de bebidas energizantes -con altos contenidos de cafeína- con alcohol.
El alcohol activa la producción de adenosín monosfato cíclico, que es el químico que provoca que una persona se sienta con más energía, desinhibida, alegre y con muchas ganas de hablar. A la vez, hace que se liberen otros neurotransmisores que desaceleran procesos cerebrales, lo cual genera cansancio, disminución del tiempo de reacción y confusión.
Al consumir productos con cafeína mientras se bebe alcohol, se refuerzan los efectos del adenosín monosfato cíclico, y si la cafeína permanece mucho tiempo en el cuerpo, refuerza también el efecto del alcohol cuando la persona está durmiendo, lo que hace que el cerebro esté activo por más tiempo, provocando que no se logre descansar.
Las bebidas energéticas también contienen gran cantidad de azúcar, así como otros ingredientes, como la taurina y junto a los altos niveles de cafeína, estas sustancias afectan a nuestro organismo y pueden conducir a la ansiedad, ataques de pánico, aumento de la presión arterial, así como daño permanente de procesos cerebrales.
Barreda-Abascal, R., Molina, L., Haro-Valencia, R., Alford, C., & Verster, J. C. (2012). Actualización sobre los efectos de la cafeína y su perfil de seguridad en alimentos y bebidas. Revista Médica del Hospital General de México, 75(1), 60-67.
Por qué no debes tomar café cuando estás ebrio – Men’sHealth
El procedimiento es simple y no invasivo: el paciente se sienta en una silla y el médico utiliza una luz brillante para iluminar la retina mientras mira a través del oftalmoscopio.
Esta evaluación se puede realizar de diferentes maneras, pero la forma más común es mediante el uso de un tonómetro de aire. Este instrumento emite un chorro de aire sobre la superficie del ojo.
Es fundamental que los empleadores realicen evaluaciones de riesgos y proporcionen los equipos necesarios para garantizar la seguridad y salud de sus trabajadores.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.