
Fondo de ojo: ¿qué es y cuál es su utilidad?
El procedimiento es simple y no invasivo: el paciente se sienta en una silla y el médico utiliza una luz brillante para iluminar la retina mientras mira a través del oftalmoscopio.
Muchas personas creen que luego de comer es común en sentir fatiga o letargo en las dos horas siguientes. Aunque son muchas las causas a las que se les puede atribuir este cansancio, lo cierto es que los alimentos normalmente deben aumentar la energía y proporcionar una nutrición adecuada para mantenernos activos y saludables. ¿Por qué sientes cansancio después de comer?
Si con frecuencia tras almorzar sientes ganas de dormir, es probable que los alimentos que estás consumiendo contribuyan a esta sensación.
Generalmente, luego de ingerir alimentos el organismo activa el sistema parasimpático buscando su estado de relajación. Ciertamente, un problema de mala digestión puede ser la causa, sobre todo si se consumen alimentos sumamente copiosos y grasosos (más difíciles de digerir). Sin embargo, es posible también que algún otro factor esté involucrado en su origen.
De acuerdo con Denis Burdakov, investigador de la Universidad de Manchester, la verdadera razón del sueño que sentimos después de la comida radica en las variaciones de la glucosa en la sangre consecuencia de los alimentos ingeridos,
La glucosa hace descender las orexinas que son péptidos producidos por neuronas especializadas situadas en el hipotálamo que participan en la regulación del ciclo diario de sueño y la vigilia en el control del apetito. La inclinación hacia ciertos tipos de alimentos puede causar fatiga extrema después de comer.
Si los alimentos tienen menos valor nutricional y son procesados y repletos de carbohidratos, el cuerpo se cansa después de comer. Esto ocasiona mayor trabajo en el sistema digestivo, llevando a la fatiga excesiva.
Afecta la correcta digestión de los alimentos, incluso altera la absorción de los nutrientes y vuelve lento el proceso digestivo, tras lo cual el estado somnoliento se hace presente luego de comer.
Muchas personas, y aún más trabajadores, pasan los días bajo el dominio del Sistema Nervioso Compasivo, es decir, un estado constante de ‘lucha o huida’, con niveles altos de adrenalina circulando. Cuando está estresado, su cuerpo tiende a usar más glucosa en lugar de la grasa corporal como combustible, ya que cree que necesita un combustible que se queme rápido para sacarlo del ‘peligro’.
Algunos de los ingredientes en los alimentos pueden causar alergias; el sistema inmunológico actúa para eliminar los efectos alérgicos. Este trabajo resta energía al cuerpo para emplearla de lleno en la digestión de los alimentos, dando como resultado el cansancio y sensación incluso de mareos y desgano luego de comer.
Durante la jornada laboral es necesario contar con la suficiente energía para llevar a cabo todas las actividades del día según los estándares de eficiencia, eficacia y calidad. Para evitar esta sensación de fatiga, que pudiese afectarte en la segunda parte de la jornada, toma en cuenta las siguientes recomendaciones:
Un empleado sano es un empleado más productivo, sigue estas sencillas recomendaciones y que la comida no te quite la energía. Aprende más acerca de Salud Ocupacional y Salud General en nuestro blog.
El procedimiento es simple y no invasivo: el paciente se sienta en una silla y el médico utiliza una luz brillante para iluminar la retina mientras mira a través del oftalmoscopio.
Esta evaluación se puede realizar de diferentes maneras, pero la forma más común es mediante el uso de un tonómetro de aire. Este instrumento emite un chorro de aire sobre la superficie del ojo.
Es fundamental que los empleadores realicen evaluaciones de riesgos y proporcionen los equipos necesarios para garantizar la seguridad y salud de sus trabajadores.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.