
Obesidad en el Perú: ¿cómo esta situación afecta a las organizaciones?
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
La certificación CAOHC es un programa que prepara a especialistas en medicina ocupacional para preservar y proteger de la audición de trabajadores que se exponen constantemente a ruidos que pueden ser perjudiciales para su salud auditiva.
El curso de 20 horas es avalado internacionalmente por el Consejo para la Acreditación en Conservación de la Audición Ocupacional, CAOHC, por sus siglas en inglés (Council for Accreditation in Occupational Hearing Conservation), y consta de un extenso y completo temario que finaliza con un examen.
El objetivo es que audiólogos, médicos, enfermeras de salud ocupacional, higienistas industriales, oficiales de seguridad en el lugar de trabajo o cualquier persona interesada en la conservación de la audición en el trabajo puedan ser capacitados correctamente y obtener una certificación CAOHC.
De alcanzar la aprobación del curso, se convertirán en conservacionista de audición ocupacional. Este personal pasaría a ser responsable de realizar pruebas audiométricas, ajustar dispositivos de protección auditiva, brindar educación y hacer cumplir el programa de conservación de la audición.
En el programa una persona será capacitada sobre audición y física del sonido, anatomía y fisiología del oído y trastornos auditivos, además de la normatividad relacionada con el ruido y pérdida auditiva.
Se entrenará también con el audiómetro las técnicas de medición audiométricas, así como los ambientes para las pruebas y la revisión de la evaluación audiométrica.
También tendrá prácticas sobre el seguimiento del audiograma, mediciones de ruido y control, Y a su vez, entrenamiento para el uso correcto de los equipos de protección personal (EPP), para el ajuste y supervisión del protector auditivo, entre otros temas relacionados a la educación y motivación de los trabajadores.
Este especialista jugará un papel importante en el equipo de conservación de la audición en su centro de labores, así como también en un centro de medicina ocupacional, para que se pueda garantizar previamente que un trabajador cumple con las condiciones mínimas necesarias para la exposición al ruido.
No obstante, este programa de pruebas audiométricas debe ser supervisado por un audiólogo o un médico. Aunque el conservacionista de audición ocupacional puede estar muy involucrado con los trabajadores expuestos al ruido.
Según la Administración de Salud y Seguridad Ocupacional en Estados Unidos, una persona con certificación CAOHC está capacitado sobre estos temas:
Un programa eficaz de conservación de la audición evitará la pérdida de audición inducida por ruido y sus efectos secundarios asociados.
Como primer paso, un conservacionista de audición ocupacional puede identificar, reducir y eliminar las fuentes de ruido peligrosas en el lugar de trabajo. Si no se pueden eliminar los ruidos peligrosos, se sugiere ofrecer una prueba de audición anual a los empleados que trabajan en un entorno de 85 decibeles o más.
La prueba de audición proporciona la detección temprana de pérdidas auditivas por la exposición al ruido en el trabajo y por otras causas que de otro modo podrían pasar desapercibidas. Con una audición controlada, un empleado puede sentir menos fatiga y estrés.
Menos ruido y una mejor audición saludable también pueden conducir a una mayor satisfacción laboral, productividad y seguridad. Además, diversos estudios han demostrado que tener a una persona con certificación CAOHC y un programa de conservación auditiva efectivo puede ayudar a reducir las tasas de accidentes, así como las enfermedades y el tiempo perdido en el trabajo.
Eso sin mencionar que la relación trabajador-empresa puede ser siempre mejor. También se ha demostrado que la prevención de la pérdida auditiva inducida por el ruido en el trabajo reduce el riesgo de responsabilidades de compensación laboral y también puede ayudar a contener los costos asociados con las reclamaciones laborales.
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
El manejo manual de cargas pesadas y la operación en almacenes con materiales de gran tamaño presentan riesgos ocupacionales considerables.
Si la población mundial no hace cambios significativos para enfrentar el sedentarismo, se calcula que los sistemas de salud pública soportarán un gasto de aproximadamente 300.000 millones de dólares entre 2020 y 2030.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.