
Fondo de ojo: ¿qué es y cuál es su utilidad?
El procedimiento es simple y no invasivo: el paciente se sienta en una silla y el médico utiliza una luz brillante para iluminar la retina mientras mira a través del oftalmoscopio.
Se entiende por contaminación sónica o acústica el exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona y que se traduce en el deterioro de la calidad de vida para los afectados, dada la alta probabilidad de desarrollar enfermedades físicas o psicológicas asociadas a esta problemática.
El ruido generado por las cornetas en el tráfico, las alarmas, la música estruendosa en establecimientos comerciales, y aun más el ruido en nuestros lugares de trabajo, generan una predisposición negativa en las personas.
Cualquier actividad laboral genera ruido. Lo recomendable es que este no sea excesivamente elevado para disfrutar de un confort acústico y evitar problemas que pueden suponer afecciones a la salud del trabajador.
El ruido afecta física y psicológicamente. La pérdida acelerada de la capacidad auditiva es quizás el efecto más conocido; sin embargo, no hace falta tener niveles elevados de ruido para padecer de estrés laboral, cansancio y falta de concentración.
La contaminación acústica es un problema que podemos combatir entre todos si cada uno de nosotros aportamos nuestro granito de arena y contribuimos a reducir el ruido que nos rodea.
Debemos entender que es necesario tener un ambiente de ruido adecuado a la actividad que se realiza. En ambientes industriales y de producción, siempre hay un entorno ruidoso producido por las máquinas. Este ruido sirve de control para el operario y, por tanto, no debe eliminarse en su totalidad.
Sin embargo, en otros casos si cambiamos algunos hábitos, nuestra salud en general lo agradecerá y podremos gozar de un entorno más silencioso. En la oficina, por ejemplo, algunas medidas son tan sencillas como no subir en exceso el volumen cuando usemos reproductores de música, al ver la televisión o escuchemos la radio.
¿La contaminación acústica es un problema habitual en tu área de trabajo? Una evaluación adiométrica podrá determinar si tu capacidad auditiva se está viendo afectada.
El procedimiento es simple y no invasivo: el paciente se sienta en una silla y el médico utiliza una luz brillante para iluminar la retina mientras mira a través del oftalmoscopio.
Esta evaluación se puede realizar de diferentes maneras, pero la forma más común es mediante el uso de un tonómetro de aire. Este instrumento emite un chorro de aire sobre la superficie del ojo.
Es fundamental que los empleadores realicen evaluaciones de riesgos y proporcionen los equipos necesarios para garantizar la seguridad y salud de sus trabajadores.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.