Obesidad en el Perú: ¿cómo esta situación afecta a las organizaciones?
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
Los guantes, cascos, lentes de protección, zapatos de seguridad, mascarillas, protectores auditivos y ropa especializada forman parte los llamados equipos de protección personal (EPP). Estos son dispositivos o elementos que se utilizan para proteger al trabajador de posibles riesgos y peligros que puedan afectar su salud y seguridad en el trabajo.
No hay que explicar mucho sobre su importancia. Son fundamentales para garantizar la seguridad y protección del trabajador y contribuyen a disminuir la probabilidad de accidentes laborales y, además, previenen enfermedades profesionales.
El deber de garantizar que los trabajadores cuenten con los equipos necesarios para realizar sus labores de forma segura y saludable es del empleador. No solo deben proporcionar los EPP adecuados, sino que también deben ser adaptados para la tarea a desarrollar y así garantizar que sean cómodos y que se ajusten correctamente al trabajador.
Sin embargo, los trabajadores también tienen responsabilidades en relación con los equipos de protección personal. Deben utilizarlos de manera correcta y responsable, siguiendo las instrucciones del empleador y reportando cualquier defecto o mal funcionamiento del equipo.
Los equipos de protección personal más importantes utilizados en el lugar de trabajo son:
La selección de los EPP adecuados dependerá de los riesgos específicos de cada tarea y lugar de trabajo. Por lo tanto, es fundamental que los empleadores realicen evaluaciones de riesgos y proporcionen los equipos necesarios para garantizar la seguridad y salud de sus trabajadores.
En Perú, la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo establece que los empleadores deben garantizar la seguridad y salud de sus trabajadores y proporcionar los EPP necesarios de forma obligatoria.
En el artículo 46 de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo están muy claras las sanciones por incumplimiento, el cual establece las multas que pueden ser aplicadas por la autoridad competente.
El monto de las multas varía según la gravedad de la falta y puede llegar hasta los 8 mil 400 soles. Además, la autoridad competente también puede ordenar el cierre temporal o definitivo de la empresa en caso de incumplimientos graves y reiterados.
Debido a la falta de equipos de protección personal (EPP) en diversos sectores y actividades laborales de Perú, ha habido accidentes graves. Por ejemplo, en el sector salud, durante la pandemia de COVID-19, varios trabajadores de la salud resultaron infectados por el coronavirus debido a EPP ineficientes.
Además, en otros sectores como la minería, la construcción, la agricultura y la pesca, también se han reportado accidentes y lesiones laborales debido a la falta de uso o disponibilidad de EPP.
Los equipos de protección personal (EPP) son importantes en el lugar de trabajo por varias razones:
Los EPP deben mantenerse adecuadamente y almacenarse cuando no se estén utilizando (por ejemplo, en un armario seco y limpio). Si es reutilizable, el EPP debe limpiarse y mantenerse en buenas condiciones.
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
El manejo manual de cargas pesadas y la operación en almacenes con materiales de gran tamaño presentan riesgos ocupacionales considerables.
Si la población mundial no hace cambios significativos para enfrentar el sedentarismo, se calcula que los sistemas de salud pública soportarán un gasto de aproximadamente 300.000 millones de dólares entre 2020 y 2030.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.