
Obesidad en el Perú: ¿cómo esta situación afecta a las organizaciones?
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
Una prueba de tonometría mide la presión dentro del ojo, que se llama presión intraocular (PIO), importante porque ayuda a mantener la forma del ojo y la presión necesaria para que este funcione correctamente. Si es demasiado alta, puede dañar el nervio óptico y provocar enfermedades como el glaucoma.
Esta evaluación se puede realizar de diferentes maneras, pero la forma más común es mediante el uso de un tonómetro de aire. Este instrumento emite un chorro de aire sobre la superficie del ojo y mide la cantidad de deformación que se produce en la córnea. La presión intraocular se calcula a partir de la cantidad de deformación que se produce en la córnea.
Antes de realizar la tonometría, el médico suele poner gotas anestésicas en el ojo para reducir cualquier posible molestia o dolor. A continuación, el paciente se sienta en una silla y coloca la barbilla en un soporte y la frente en otro. El médico sostiene el tonómetro de aire cerca del ojo y lo ajusta para que emita un chorro de aire. El paciente siente una ligera presión en el ojo, pero no es doloroso. La medición se completa en cuestión de segundos.
Además de la tonometría de aire, existen otros tipos de tonometría, como la tonometría de contacto, la tonometría de aplanamiento de Goldmann y la tonometría de rebote.
Implica el uso de un tonómetro que toca la córnea del ojo. Se utiliza un poco de anestesia para reducir cualquier molestia o dolor que pueda sentir el paciente. Este método proporciona mediciones precisas, pero puede ser incómodo para algunos pacientes.
Es un método que se basa en el aplanamiento de la córnea. Se coloca un tinte especial en el ojo y se aplica una pequeña cantidad de presión en la córnea. La cantidad de aplanamiento se mide y se utiliza para calcular la presión intraocular.
Es una técnica que utiliza un tonómetro que rebota sobre la superficie del ojo. La medición se realiza mediante la detección de la velocidad de rebote del tonómetro. Este método es menos preciso, pero es menos invasivo e incómodo para el paciente.
La tonometría ayuda a detectar y monitorizar enfermedades oculares como el glaucoma. El glaucoma es una enfermedad ocular que puede causar daño permanente al nervio óptico y llevar a la pérdida de la visión. Puede desarrollarse lentamente y sin síntomas, por lo que la tonometría es una forma importante de detectar la enfermedad temprano y prevenir la pérdida de visión.
Además, se utiliza para asegurarse de que el tratamiento está funcionando y mantener la presión intraocular bajo control. Además, esta evaluación también puede ser útil en la detección y seguimiento de otras enfermedades oculares, como la uveítis y el edema macular.
Esta evaluación es una herramienta importante en la salud ocupacional.
Muchos trabajos pueden aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades oculares. Algunas de estas ocupaciones incluyen trabajos que requieren una exposición prolongada a la luz solar, trabajos que implican la manipulación de productos químicos o trabajos que implican la realización de tareas precisas que requieren el uso prolongado de la visión.
En estos casos, la tonometría puede ser útil en la detección temprana de enfermedades oculares relacionadas con el trabajo. Los empleadores pueden utilizarla para realizar pruebas regulares en los empleados que trabajan en entornos que pueden aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades oculares. Esto puede ayudar a prevenir la pérdida de visión y garantizar que los empleados estén sanos y seguros en el trabajo.
Además, la tonometría también puede ser útil en la evaluación de la aptitud visual de los trabajadores. Algunas ocupaciones requieren una visión óptima, como la conducción de vehículos o el uso de maquinaria pesada. Este examen puede ayudar a los empleadores a evaluar la presión intraocular de los empleados y determinar si su visión cumple con los requisitos necesarios para realizar su trabajo de manera segura.
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
El manejo manual de cargas pesadas y la operación en almacenes con materiales de gran tamaño presentan riesgos ocupacionales considerables.
Si la población mundial no hace cambios significativos para enfrentar el sedentarismo, se calcula que los sistemas de salud pública soportarán un gasto de aproximadamente 300.000 millones de dólares entre 2020 y 2030.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.