
Obesidad en el Perú: ¿cómo esta situación afecta a las organizaciones?
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
De acuerdo con el Ministerio de Salud (Minsa), la psicología ocupacional es una disciplina que evalúa, por medio de entrevistas y aplicación de pruebas psicológicas, los diferentes aspectos (cognitivos, emocionales, entre otros) que influyen en el desempeño y adaptación laboral del trabajador.
Tiene como finalidad evaluar a los individuos antes de ser contratados, durante el ejercicio de sus funciones y al término de la relación laboral. Las pruebas realizadas siempre son acordes con los riesgos presentes en el área de trabajo. Los factores de riesgos asociados son los siguientes:
Entre los beneficios que aporta esta disciplina a las organizaciones destacan:
El ausentismo, los accidentes laborales, rotación de personal, baja productividad, entre otras situaciones, son dificultades que las organizaciones deben enfrentar con frecuencia. La psicología ocupacional ofrece soluciones oportunas y eficaces para prevenir estas situaciones organizacionales.
Se sostiene que la inmensa mayoría de los accidentes laborales tienen su origen en una acción insegura, vale decir, en el factor humano. Detrás de esta acción se considera que la salud mental del individuo (alcoholismo, antecedentes de enfermedades, rasgos de personalidad, propensión a accidentes, entre otros) es el factor más importante.
Las entrevistas, aplicación de pruebas psicológicas, interpretación de resultados y elaboración de informes por parte de los especialistas en salud mental ayudan a prevenir los accidentes de trabajo.
Una organización que se preocupa por el bienestar integral de los trabajadores dispone de un ambiente laboral propicio para mejorar las aptitudes e incrementar la productividad. Si te interesa prolongar la vida de tu empresa no dudes en consultar por nuestro servicio de psicología ocupacional.
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
El manejo manual de cargas pesadas y la operación en almacenes con materiales de gran tamaño presentan riesgos ocupacionales considerables.
Si la población mundial no hace cambios significativos para enfrentar el sedentarismo, se calcula que los sistemas de salud pública soportarán un gasto de aproximadamente 300.000 millones de dólares entre 2020 y 2030.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.