
Trastornos musculoesqueléticos: Prevención y tratamiento
Los trastornos musculoesqueléticos son afecciones que afectan músculos, huesos, tendones y ligamentos. Descubre cómo manejarlos y tratarlos para mejorar tu calidad de vida.
¿Cuál es el protocolo de reincorporación laboral? La Resolución Ministerial (RM) 448-2020-MINSA, publicada el 30 de junio, incorpora los lineamientos para la vigilancia de la salud de los trabajadores durante la pandemia del coronavirus COVID-19.
Este documento, mediante el cual se aprobaron los Lineamientos para la Vigilancia, Prevención y Control de la Salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19, establece el proceso para el regreso y reincorporación al trabajo. El fin es garantizar la sostenibilidad de las medidas de vigilancia, prevención y control adoptadas para evitar la transmisibilidad de la COVID-19.
De acuerdo con la RM 448-2020-MINSA, se establecen las siguientes consideraciones para el regreso y reincorporación al trabajo:
1. Las personas que se encuentren en alguno de los siguientes supuestos, deben realizar prioritariamente trabajo remoto:
2. En el caso de pacientes asintomáticos con diagnóstico confirmado de COVID-19, el alta epidemiológica se dará 07 días después de la prueba serológica de laboratorio y 14 días después de la prueba molecular positiva, sin necesidad de repetir la prueba.
3. Los de pacientes con diagnóstico confirmado de COVID-19 que presenten síntomas, el alta se dará 14 días después del inicio de síntomas. Se debe tener en cuenta que este periodo puede extenderse según criterio del médico tratante y, además, el paciente deberá estar asintomático al menos tres días.
4. En el caso de pacientes moderados o graves (hospitalizados) con diagnóstico confirmado de COVID-19, el alta lo establece el médico tratante. Su reincorporación se realiza de acuerdo con la evaluación realizada por el área de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST).
5. Con todos los casos sospechosos, el alta ocurre 14 días después del inicio de síntomas y en contacto cercanos con infectados el alta ocurre 14 días desde el primer día de contacto. La información clínica debe ser valorada por el médico a cargo de la vigilancia de la salud de los trabajadores a fin de determinar la modalidad de trabajo de los trabajadores.
De acuerdo con la RM 448-2020-MINSA, se debe llevar a cabo:
Lineamientos para la Vigilancia, Prevención y Control de la Salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19 – Resolución Ministerial (RM) 448-2020-MINSA
Los trastornos musculoesqueléticos son afecciones que afectan músculos, huesos, tendones y ligamentos. Descubre cómo manejarlos y tratarlos para mejorar tu calidad de vida.
Las pausas activas y pasivas pueden mejorar la salud física y mental de los trabajadores y fomenta una cultura de bienestar.
Obtener resultados precisos en exámenes médicos ocupacionales protege la salud, previene accidentes y mejora el ambiente laboral. Invertir en salud es clave para el éxito empresarial a largo plazo.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.