Obesidad en el Perú: ¿cómo esta situación afecta a las organizaciones?
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
La fatiga laboral es rápidamente asociada al agotamiento, al cansancio del trabajo que se realiza en algún momento. Sin embargo, una definición más generalizada indica que corresponde a la disminución del rendimiento con sensación de cansancio o no, en este caso de un trabajador.
Desmotivación, cansancio extremo y sobre todo cometer errores, es lo que le pasa al personal de un centro de trabajo cuando siente fatiga. Un problema que, sin duda, afecta a cada vez más empleados por la actividad excesiva y el trabajo monótono.
Pero la fatiga laboral no es el agotamiento total. La sensación de fatiga actúa como un dispositivo de protección del organismo que ayuda a impedir ese estado. Este episodio puede ser mucho más difícil de superar porque puede parecer eterno para un trabajador, ya que no afecta solo durante la jornada laboral, sino hasta después de ella.
Todo se reduce a que el trabajador tiene un bajón en el ritmo normal de las actividades, pero dicho en términos más claros, el propio cansancio disminuye la capacidad física de un individuo después de haber realizado un trabajo durante un tiempo determinado.
La intensidad y duración del trabajo físico y mental. Mientras un trabajador realice las mismas tareas durante un tiempo prolongado, incurrirá en fatiga laboral. Además, recae más en una persona que está sometida a temperaturas, ruidos y poca o mucha luz, constantemente.
También el exceso de condiciones mentales como el añadido de responsabilidades, preocupaciones y conflictos laborales. La mala alimentación y el padecimiento de dolores y enfermedades crónicas pueden aumentar el riesgo de la fatiga laboral.
La Clínica estadounidense Mayo, en su página web, añade la falta de control en decisiones laborales, las expectativas que se tengan y la dinámica disfuncional (acoso, desautorización e intervenciones innecesarias) y el desequilibrio entre el trabajo y la vida privada puede llevar a un trabajador a agotarse rápidamente.
No prestar la debida atención ante los signos de fatiga laboral posiblemente tenga consecuencias irreversibles en la salud como la aparición de enfermedades como anemia, depresión, insomnio, apnea obstructiva del sueño, narcolepsia y estrés.
Una persona con fatiga puede tener episodios de enojo o irritabilidad, sentir la necesidad del consumo inadecuado de alcohol y otras sustancias, sufrir de una enfermedad cardíaca, presión arterial alta y ser más vulnerable a las enfermedades.
La empresa o centro de trabajo puede evitar que sus empleados lleguen al nivel de fatiga laboral al adoptar algunas medidas como, por ejemplo, se pueden mencionar:
En cambio, si usted como trabajador tiene esa sensación de cansancio laboral, puede intentar lo siguiente:
Existen muchas variables exteriores al trabajo que contribuyen a la fatiga laboral y están fuera de la capacidad de acción del centro laboral. Por esta razón, las medidas recomendadas para prevenir la fatiga combinan acciones organizacionales e individuales.
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
El manejo manual de cargas pesadas y la operación en almacenes con materiales de gran tamaño presentan riesgos ocupacionales considerables.
Si la población mundial no hace cambios significativos para enfrentar el sedentarismo, se calcula que los sistemas de salud pública soportarán un gasto de aproximadamente 300.000 millones de dólares entre 2020 y 2030.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.